Tengo 14 años y en las noches, cuando duermo, mis padres se alarman porque me quejo muy fuerte. No tengo idea a qué se deba esto, pero se viene dando desde hace aproximadamente un año y mis quejidos van en aumento día a día, pues inicialmente eran leves ronquidos. Duermo con almohada y boca abajo, no sé si este dato tenga relación con mi malestar. Por favor quisiera que alguien me ayude.
Jeffrey Sierra,
New Jersey, EE.UU.
RESPUESTA: Los ronquidos al dormir se producen en las personas jóvenes, generalmente por obstrucción respiratoria y, efectivamente, pueden ir acentuándose progresivamente en la medida que el proceso aumenta. Entre las causas pueden citarse hipertrofia de adenoides y amígdalas. En el caso suyo, la adenoides debería haberse reducido considerablemente por su edad. Sin embargo, hay casos en los cuales estos tejidos permanecen aumentados de volumen por procesos intercurrentes como infecciones repetidas del tejido linfoideo del llamado arco linfático de Waldeyer, constituido por la adenoides, amígdalas palatinas y linguales. Otras causas serían: la alergia nasal, desviación de tabique y sinusitis, entre las más frecuentes. Sería conveniente que su especialista en otorrinolaringología lo examine con RX de Cavum y senos paranasales. Debo decirle que la insuficiencia respiratoria ocasionada por estas afecciones o anomalías palatofaríngeas pueden producir lo que se conoce como apnea del sueño, lo que constituye ya un proceso de mucho mayor cuidado y que debe ser resuelto por el médico.
Dr. Jorge Baquerizo Ramírez,
Otorrinolaringólogo
Publicidad
Temor a embarazarse
Mi novio y yo queremos tener relaciones sexuales, pero no hacemos el amor por temor a que quede embarazada, y a él no le gusta usar preservativos. No quiero usar píldoras o ponerme inyecciones ni cosas por el estilo. Sé que una mujer puede tener relaciones sexuales en ciertos días sin correr el riesgo de quedar embarazada, pero los desconozco. Podría explicarme cómo funciona este método natural y si es seguro para no quedar embarazada. Además, a qué sitios una persona puede acercarse a recibir charlas sobre planificación familiar.
Anónimo,
Guayaquil
RESPUESTA: Si no desea usar ningún método anticonceptivo, el ideal es el de la abstinencia periódica, pero es confiable siempre y cuando sus menstruaciones sean regulares mes a mes. Antes de atenerse a este método, la mujer debe registrar el número de días que tiene cada uno de sus ciclos menstruales al menos durante seis meses. El primer día de sangrado menstrual siempre se cuenta como el día 1. Se debe substraer 15 del número de días de duración del ciclo más corto que tiene en su registro, esto le indica aproximadamente el primer día de su periodo fértil. Luego substrae 11 días del número de días de duración del ciclo más largo que tiene en su registro, esto le indica el último día de su etapa fértil. La pareja debe evitar el coito, utilizar un método de barrera o el coito interrumpido durante los días fértiles.
Publicidad
Por ejemplo: Si los ciclos en su registro varían de 27 a 32 días 27-15=12. Comience a evitar el coito a partir del día 12 del ciclo 32-11=21. Vuelva a practicar el coito después del día 21 del ciclo.
Dr. Galo Farfán Jaime,
Ginecólogo
Cálculos en la vesícula
Fui al médico y me sometió a una ecografía de abdomen. El resultado fue cálculos en la vesícula, los que me producen cólicos intensos. Me indicó que debía operarme, pero no quiero porque me dejaría una cicatriz. Usted puede explicarme por qué se forman los cálculos, de qué están hechos y si existe una fórmula especial que los haga desaparecer.
Susana Espinosa,
Guayaquil
RESPUESTA: Los cálculos en la vesícula se forman generalmente por la acumulación de sales de colesterol u otras sustancias, las que se encuentran disueltas en la bilis y con el tiempo se solidifican. En su caso estos cálculos están produciendo trastornos en la contracción de la vesícula lo que origina dolor, especialmente después de la ingestión de grasas. Existen ciertos medicamentos que a largo plazo podrían disolver cierto tipo de cálculos (tratamiento de 6 meses a 1 año), los cuales deben administrarse bajo supervisión médica.
El problema es cuando los cólicos biliares como los que usted ha tenido son muy frecuentes. En ese caso lo más recomendable es una cirugía para extirpar la vesícula con los cálculos. No debería preocuparse por la cicatriz debido a que existe una técnica llamada Colecistectomía laparoscópica que utiliza pequeñas incisiones de 1 centímetro para realizar la extirpación.
Dr. Rodolfo Farfán Jaime,
Gastroenterólogo