El año pasado, Barcelona se quedó con las ganas, pero no frustrado. Y las situaciones se invierten.
Aquel título nacional truncado hoy se convierte en el principal aliciente que impulsa a Barcelona a pensar seriamente en su preparación para afrontar un año más difícil que el 2002: este año, además, hay Copa Libertadores.
Publicidad
Y al armar el plantel, la dirigencia y cuerpo técnico no solo pensaron en la condición inmediata de cumplir en dos torneos, sino también preocuparse por tener una plantilla de jugadores propia.
Compró los pases de Walter Ayoví y José Gavica, e intenta consolidar en el primer plantel a jugadores jóvenes y que pertenecen al club como Jasson Zambrano, Leonardo Soledispa, Luis Ortiz, José Corozo, Giovanny Caicedo, quienes serán exigidos en el campeonato nacional.
Publicidad
Barcelona inició hace mes y medio su pretemporada, con partidos dentro y fuera de Guayaquil. Hoy acumula diez juegos de preparación y aún no debuta en la competencia nacional. Esto ha sido posible por su amplia plantilla, que le permite armar dos equipos.
Sus cuatro cupos extranjeros están ocupados y sin considerar a los juveniles que inscribirá para el torneo local, Barcelona cuenta con una base de 26 jugadores.
Su estreno será el 22 de febrero (adelantará la fecha por el viaje a Colombia, por Copa) frente a Deportivo Quito, en el estadio Atahualpa.
Sin embargo, una de sus dificultades será soportar el calendario, en el que no solo se consideran partidos, sino también viajes por la Copa.
SOLARI, EL DT
En el 2003, Jorge Solari cumple tres décadas en la profesión de estratega y sigue la tendencia del fútbol moderno, donde un entrenador es más que un técnico, es un asesor en constante diálogo con la directiva del club.
A diferencia del año pasado, Solari tuvo la oportunidad y tiempo para armar el plantel según las necesidades. Un título nacional que no se logró el año pasado está pendiente, pero también hay otra exigencia para el entrenador argentino, la Copa Libertadores de América.
Su concepto es claro: un plantel base y una amplia plantilla de jugadores para afrontar dos torneos. Como colaboradores tiene a Juan Urquiza (asistente) y César Vaioli (preparador).
FIGURAS
Hablar de una sola figura no se aplica en el caso de Barcelona. Este año la directiva se propuso armar cada zona, no solo de jugadores extranjeros sino también de estrellas nacionales.
Como refuerzos foráneos están Marcelo Fleitas, quien lleva tres temporadas en Ecuador como uno de los mejores defensas y acompañará a Iván Hurtado en la zaga; también está el paraguayo Hugo Brizuela.
Ariel Graziani, delantero nacionalizado ecuatoriano, se presenta como estrella del club.
La presencia de Walter Ayoví, ex Emelec, genera expectativa en la afición torera, al igual que el retorno de José Gavica, quien quiere demostrar que este año puede jugar mejor que el año pasado, cuando estuvo en El Nacional.