Dos proyectos arquitectónicos que evocan a las derruidas Torres Gemelas fueron escogidos este martes como finalistas en la competición de diseños para la reconstrucción de la llamada "zona cero".
 
La Corporación de Desarrollo del Bajo Manhattan, a cargo de la revitalización del área afectada por los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001, escogió como finalistas las propuestas de la firma arquitectónica Think y la del arquitecto Daniel Libeskind.
 
Think, equipo liderado por los arquitectos Rafael Viñoly y Frederic Schwartz, propone la construcción de dos torres de 507 metros de alto cada una con una estructura que mezcla los diseños de las emblemáticas Torres Gemelas y la Torre Eiffel de París.
 
Libeskind, radicado en Berlín, plantea erigir dos edificios de diseño geométrico de 541 metros de alto sobre las mismas bases de las destruidas Torres Gemelas.
 
Ambas propuestas evocan el diseño original de las Gemelas y superan en altitud a las Torres Petronas de Malasia, que con 452 metros de alto son los rascacielos más altos del mundo.
 
La Corporación de Desarrollo del Bajo Manhattan, los dueños del terreno y las autoridades de puertos de los estados de Nueva York y Nueva Jersey, escogieron a los dos finalistas de entre ocho diseños semifinalistas presentados el 18 de diciembre del 2002.
 
El ganador del concurso para reconstruir la zona afectada por los ataques terroristas será escogido a finales de febrero, según los planes de la Corporación.
 
Roland Betts, director del Comité de Planificación de la Corporación, dijo que los dos diseños escogidos este martes "satisfacen con mucho los rigurosos criterios que nos hemos fijado" para la reconstrucción de la "zona cero".
 
Agregó que el plan ganador será escogido después de un mes de "revisiones y modificaciones", pero sin perder de vista el concepto original.
 
Originalmente, seis equipos de arquitectos de ciudades como Berlín, Londres, Amsterdam, Tokio, Nueva York y Los Angeles habían presentado nueve propuestas para la "zona cero", que se redujeron a ocho con el retiro de la propuesta de la firma Skidmore Owings y Merrill.
 
Las propuestas de Think y Libeskind fueron las más aclamadas por la crítica neoyorquina desde su primera presentación en diciembre pasado en la plaza cubierta Winter Garden, ubicada en el World Financial Center de la "zona cero".
 
Allí se exhibieron, hasta el pasado domingo, las ocho propuestas de diseño escogidas entre otras 400 más que participaron en el concurso internacional convocado en agosto del 2002.
 
El diseño de Lubeskind, arquitecto del Museo Judío de Berlín, ha sido alabado por la reconocida crítico de arquitectura Ada Louise Huxtable y fue respaldado la semana pasada por el grupo comunitario "Reconstruir el Bajo Manhattan, Nuestro Barrio".
 
En tanto, el crítico de arquitectura de The New York Times, Herbert Muschamp, señaló que el proyecto de Viñoly, quien está además a cargo de la renovación del Centro Kennedy en Washington, "ayudaría a sacar a Nueva York del provincianismo que ha afligido su vida cultural en las últimas décadas".
 
Las propuestas de diseño dejan un espacio disponible para la construcción de un monumento para recordar a las 2.800 víctimas registradas en Nueva York por los ataques terroristas contra las Torres Gemelas.
 
El diseño del monumento será escogido en un proceso aparte el próximo 11 de septiembre, cuando se cumple el segundo aniversario de los atentados.