El sismo registrado en la noche del martes en  México, que dejó un saldo de 23 muertos, es el más fuerte de los últimos 17  años, en un país acostumbrado a frecuentes movimientos telúricos, que en los  pasados cinco lustros ha experimentado un total de 30.000 eventos de este  tipo. 
 
A continuación una cronología de los terremotos más importantes registrados  en el país, desde 1980, graduados según la escala de Richter: 
 
24 octubre 1980 - Huajuapán de León (Oaxaca, sureste), 7,0 en la escala  Richter: 50 muertos. 
 
25 octubre 1981 - Playa Azul (Michoacán, oeste) 7,3. 
 
  7 junio 1982 - Ometepec (Guerrero, suroeste), 6,9. 
 
19 septiembre 1985 - Michoacán (oeste), 8,2 : 20.000 muertos. 
 
 20 septiembre 1985 - Michoacán (oeste), 7,6. 
 
14 mayo 1993 - Guerrero (suroeste), 6,1. 
 
  2 septiembre 1993 - Costas de Chiapas (sureste), 6,5. 
 
24 octubre 1993 - Costas de Guerrero (suroeste), 6,7. 
 
14 marzo 1994 - Chiapas (sureste), 6,5. 
 
14 septiembre 1995 - Costas de Guerrero (suroeste) y Oaxaca (sureste),  7,3. 
 
  9 octubre 1995 - Colima (oeste), 8,0. 
 
15 julio 1996 - Costas de Guerrero (suroeste) y Oaxaca (sureste), 6,5. 
 
11 enero 1997 - Michoacan (oeste), 7,3. 
 
19 julio 1997 - Guerrero (suroeste), 6,3.
 
  2 febrero 1999 - Costas de Oaxaca (sureste), 6,4. 
 
15 junio 1999 - Huajuapan de León (Oaxaca, sureste), 6,7.
 
30 septiembre 1999 - Costas de Oaxaca (sureste), 7,4. 
 
  7 octubre 2001 - Guerrero (suroeste), 6,1. 
 
11 noviembre 2001 - Pinotepa Nacional (Oaxaca, sureste), 6,5. 
 
21 enero 2003 - Colima, 7,6 en la escala Richter: 23 muertos.