La selva amazónica y sus atractivos: plantas y animales que en ella  habitan, dentro del espacio de las comunidades achuar, hicieron del Complejo Turístico Kapawi ganador del primer Premio Internacional de Ecoturismo  Skal 2002, en la categoría de paisajes, montañas, ríos y lagos.

Kapawi está en Pastaza, cerca de la frontera con Perú.   Desde hace cinco años ofrece a los turistas varias actividades recreativas como caminatas por la selva, observación de pájaros, pesca, camping  y el mayor atractivo:  visitas a las comunidades (en ese lugar existen 52) y sobre todo interactuar con ellas.

Publicidad

Los directivos de Canodros, Enrique Barona (vicepresidente) y André Barona (gerente), recibieron el miércoles pasado el premio de manos de Gustavo Páez, vicepresidente del Consejo Internacional Skal Club.

André Barona consideró el premio como “un aporte al producto en sí, pero más que nada al Ecuador”.

Publicidad

Skal es una organización profesional de dirigentes del turismo de 80 países que promueve la amistad y el turismo en el ámbito global. Es el único grupo internacional que abarca todas las ramas de la industria del turismo. El primer Club se fundó en París en 1932 y actualmente existen unos 25.000 miembros.

Kapawi nació con el objetivo de hacer algo diferente en la amazonia, un proyecto turístico respetuoso de la cultura y ambiente, esto coincidió con la creación, en 1993, de la Federación de Nacionalidad Achuar del Ecuador. Con esta se llegó a un compromiso, mediante el cual Canodros construyó Kapawi y luego de quince años pasará la propiedad a los achuar, es decir, en el 2011.

Canodros, según sus directivos, intenta dar a las comunidades una alternativa de integración.

Acceso a reserva
Los lunes y viernes hay vuelos desde Quito hasta la reserva. Llegar a Kapawi toma de dos horas y media a tres.

Canodros realiza 104 excursiones al año. Estas tienen una duración de tres a cuatro noches y de siete noches.

Para los turistas extranjeros, que son el principal mercado, vale   600 y 750 dólares, y para los nacionales, alrededor de 350 y  500.