El escritor estadounidense Daniel Jonah Goldhagen abogó este miércoles por "reescribir el Nuevo Testamento" para erradicar el "antisemitismo" que, según él, se infiere en algunos pasajes de ese texto sagrado y pedir así perdón por el mal que la Iglesia católica ha podido hacer a los judíos a lo largo de la historia.
“Creo que la Iglesia (católica) tiene que reescribir el Nuevo Testamento", afirmó Golhagen, durante la presentación en Madrid de su libro "La Iglesia Católica y el Holocausto. Una deuda pendiente", editado por Taurus.
Publicidad
Goldhagen, profesor de Estudios Gubernamentales y Sociales en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), destacó que "el Nuevo Testamento es el único texto sagrado en que se hace a otra religión culpable de la muerte de su Dios".
Publicidad
El escritor, que saltó a la fama hace seis años con su libro "Los verdugos voluntarios de Hitler", en el que hablaba sobre la responsabilidad colectiva del pueblo alemán en el Holocausto, no pretende decir cómo se debe hacer esta revisión.
"Mi trabajo es encontrar el problema, pero es la Iglesia cristiana la que tiene que saber cómo solucionarlo", afirmó Goldhagen, cuyo anterior obra le valió en 1997 el Premio a la Democracia en Alemania.
El autor simplemente se limitó a sugerir la forma de llevar a cabo estos cambios por medio de notas explicativas en la Biblia.
Goldhagen recordó que la comunidad judío-estadounidense acaba de publicar una Torá revisada que quiere respetar a unos y otros.
"Todas las tradiciones religiosas tienen libros sagrados escritos hace mucho tiempo. Hay que hacer revisiones de estos textos para que no hagan daño", afirmó.
La Iglesia católica "extendió el antisemitismo" a lo largo de la historia, afirmó Goldhagen, quien se mostró "convencido de que realmente apoyó la persecución de los judíos (por los nazis) antes de que empezaran las matanzas", que cobraron la vida de seis millones de judíos.
En el libro presentado este miércoles, que ya fue distribuido en Latinoamérica, el autor aborda la posición de la Iglesia ante la persecución de los judíos por los nazis desde el punto de vista de "cómo juzgamos lo hecho y, tras reconocer el daño, cómo podemos repararlo".
"En mi primer libro había una investigación histórica. Este segundo es una investigación moral", afirmó Goldhagen, antes de afirmar que miembros de la jerarquía católica apoyaron medidas represivas contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
"El Papa Pío XII y el Vaticano lo sabían y no hicieron nada para pararlo y castigar a los culpables", dijo el autor, que considera ese Sumo Pontífice como un "colaborador nazi" comparable al mariscal Henri-Philippe Pétain de la Francia ocupada.
"Creo que la Iglesia ha cometido importantes crímenes contra los judíos", afirmó Goldhagen, que en el libro habla del "deber de reparación", que la propia Iglesia reconoce en su nuevo catecismo.
"Muchos pecados causan daño al prójimo. Es preciso hacer lo posible por repararlo. La simple justicia exige eso", leyó el autor, aclarando que se trataba de un pasaje del catecismo católico.
"La Iglesia debe hacer esta reparación", afirmó, para luego reconocer que "ha progresado mucho desde 1945 para erradicar el antisemitismo, pero también es verdad que sigue impidiendo la salvación del pueblo judío".
El autor se muestra convencido de que la Iglesia "tiene el deber de enmendar" sus errores pasados, para lo cual debe "decir la verdad" y "luchar contra los efectos del mal antisemitismo".
El Vaticano debe impulsar "un examen interno. Cambiar los aspectos que iniciaron este daño. Cambiar sus textos sagrados que destilan antisemitismo.