El general Augusto Pinochet nunca será investigado en Chile por el asesinato en Buenos Aires del ex comandante en jefe del ejército, general Carlos Prats ocurrido en 1974, según decidió este jueves la Corte Suprema.

El pleno del tribunal declaró inadmisible -por 18 votos a cero- un recurso de reposición de la familia de Prats que pretendía que el ex dictador fuera indagado en la causa que se lleva en Argentina.

Publicidad

La decisión de la Corte Suprema y un anterior rechazo de la Corte de Apelaciones a una petición de desafuero de Pinochet, dejaron al anciano general al margen de un posible juicio en Chile por el crimen de Prats.

Pinochet, de 87 años, vive semi recluido entre su casa de Santiago y su residencia de descanso de Los Boldos, 140 kilómetros al suroeste de la capital.

Publicidad

Antes de ser desvinculado del caso Prats, la misma Corte Suprema cerró un juicio en su contra por el asesinato y secuestro de 75 prisioneros políticos en 1973, porque estimó que su demencia vascular no le aseguraba un debido proceso.

A pesar de que Pinochet fue desligado del crimen de Prats, la Corte Suprema abrió el lunes la posibilidad de que, por primera vez, el asesinato sea investigado en Chile.

El máximo tribunal aceptó la procedencia de la extradición a Argentina de cinco ex agentes de la policía secreta de Pinochet, pero priorizó la Convención de Extradición de Montevideo que indica que deben ser juzgados por tribunales chilenos.

Los acusados son el general retirado Manuel Contreras, los brigadieres jubilados Pedro Espinoza, Raúl Iturriaga y José Zara, además del civil Jorge Iturriaga.

Prats y su esposa Sofía Cuthbert fueron asesinados por una bomba que agentes de la policía secreta de Pinochet instalaron en su vehículo particular, según la investigación de la jueza argentina María Servini de Cubría.