Miembros de las fundaciones ecológicas Volcán Chiles y Abuelo Venado, gestionan ante el Municipio de Tulcán, la aprobación de una ordenanza que prohíba y sancione a las personas que cortan y venden las plantas del páramo como musgos y pinos en época navideña.
Lenin Pazos, presidente de la fundación Volcán Chiles, explicó que con la vigencia de la ordenanza se evita un futuro trágico para las próximas generaciones, “que no tendrán agua para sobrevivir, por lo que buscamos proteger el páramo”.
Publicidad
Las plantas son adquiridas por las personas, que viven en las ciudades especialmente en los meses de noviembre y diciembre, para arreglar los nacimientos navideños.
El objetivo, según Pazos, será promover una campaña para el cuidado y evitar la venta de plantas naturales del páramo.
Publicidad
“A esto se suma la problemática que hoy tenemos por la falta de agua y sería un suicidio colectivo no frenar esa destrucción”, aseguró.
El presidente de la fundación explicó que la tala indiscriminada de árboles por todo el planeta, genera sequías y los grandes incendios forestales, “no queremos que eso ocurra en Carchi”, dijo.
Destacó que junto al Municipio de Tulcán, diseñaron una campaña para los estudiantes, primarios y secundarios, para que ayuden en la conservación de la naturaleza en la provincia.
Estos mensajes se difundirán por las emisoras locales.
ACCIONES
La obra
Para que los niños no exijan la compra, en diciembre, del musgo y los árboles, se presentarán obras de títeres y teatro.
Los locales
Los actos se desarrollarán en las guarderías, jardines y escuelas de la localidad a cargo de la fundación ecológica Abuelo Venado.
El Municipio
Las actividades serán coordinadas por el Municipio local.
Contra venta
La campaña también será para los compradores del musgo y las demás plantas que crecen en el páramo.