Dos estadounidenses ganaron el Premio Nobel de Economía por su obra pionera en el desarrollo de la economía experimental y la aplicación de la sicología en la toma de decisiones.
 
Daniel Kahneman, de 68 años, ciudadano de Estados Unidos e Israel de la Universidad de Princeton, y Vernon Smith, de 75, de la Universidad George Mason, compartirán el premio equivalente a un millón de dólares, se anunció este miércoles.
 
Kahneman aplicó principios de la sicología a la economía, especialmente relativos a los juicios y la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre, dijo la Real Academia Sueca de Ciencias en su fundamentación.
 
Sus experimentos en teoría de probabilidad revelaron una falta de visión a largo plazo al interpretar informaciones que podrían explicar las fluctuaciones en los mercados financieros y otros fenómenos que eluden los modelos existentes, dijo la academia.
 
Smith sentó las bases para el terreno de la economía experimental que demostró la importancia de las instituciones de mercado alternativas.
 
La academia destacó la práctica de Smith de probar en el laboratorio los diseños alternativos de mercado antes de ser llevados a la práctica. Eso podría ser útil, entre otras cosas, para decidir la conveniencia de desregularizar los sectores de la electricidad y de privatizar empresas monopólicas, dijo la academia.
 
Smith estableció los experimentos de laboratorio como una herramienta en el análisis empírico de mercados, especialmente en el estudio de mecanismos de mercado alternativos, dijo la academia.
 
El Nobel de Economía ha reconocido en el pasado las investigaciones de tópicos que fueron desde la pobreza y la hambruna hasta el modo en que las multinacionales cosechan beneficios, y teorías acerca de cómo se escogen los empleos y la merma en el bienestar causada por catástrofes ecológicas.