Tras dos años y medio en el Conam, Noboa presentó la dimisión de carácter "irrevocable" y dijo ser partidario de la eliminación del Conam para crear una secretaría nacional de modernización adscrita a la Presidencia de la República.
El funcionario, que comenzó su gestión en febrero del 2000, termina sin haber logrado privatizar ninguna de las empresas del sector eléctrico y telefónico, que se habían previsto, básicamente por la oposición de sindicalistas y líderes políticos contrarios al Gobierno.
Publicidad
Descartó que su renuncia tenga relación con presiones políticas pero consideró que concretar acciones del Conam durante los últimos meses de este gobierno, con una campaña electoral de por medio, será más fácil con una nueva administración en el Consejo Nacional de Modernización.
Ricardo Noboa aseguró que no participará en las elecciones presidenciales del próximo 20 de octubre, cuando se designará al sucesor de su hermano, pero propuso que en una posible segunda vuelta electoral (en noviembre) se realice una consulta popular sobre el eventual proceso de autonomía política y financiera de las provincias respecto al gobierno central.
Publicidad
Un comunicado del Conam explicó que la gestión del renunciante logró aportes en ámbitos de reformas legales y reglamentarias, aeropuertos, puertos, correos, reducción de personal, la reforma política, entre otras.
El Conam fue creado a mediados de los años 90 con el objetivo de privatizar diversas áreas del sector público, sin éxito.