GOBIERNO DE O. HURTADO
1982-1983. Caso Isla Santay
Un proyecto de desarrollo de la Santay originó un plan de expropiación. El diputado León Febres-Cordero cuestionó el proceso. Acciones judiciales inculparon a Juan Pablo Moncagatta, gobernador del Guayas, y John Klein, ex subsecretario de Obras Públicas. La Contraloría dictaminó un sobreprecio de 200 millones de sucres. En 1984 se dictó fallo absolutorio.

MANDATO DE L. FEBRES-CORDERO 
Marzo de 1986. Caso Fokker
Frank Vargas Pazzos, comandante General de la FAE, denunció un sobreprecio de seis millones de dólares en la compra de un avión Fokker para TAME. Una Comisión del Congreso no encontró irregularidades, pero la Contraloría estableció glosas por 200 millones de sucres. No señaló a responsables.

Publicidad

PRESIDENCIA DE R. BORJA
Caso Láminas/Trasvase
Un proceso penal en la CSJ en enero de 1991 por supuesto peculado en la importación de 342 toneladas de acero laminado adquiridas a la compañía inglesa Ch. Field Supply Limited, involucró al ministro Alfredo Vera. Se adujo sobreprecio de 500.000 dólares. En octubre, la CSJ abrió un juicio contra Jorge Gallardo, ministro de Finanzas, por peculado al intervenir en el financiamiento del trasvase del río Daule a la Península.

RÉGIMEN DE S. DURÁN-BALLÉN
1995. Gastos Reservados
El 11 de octubre, Carlos Solórzano, presidente de la CSJ, dictó orden de prisión en contra de Alberto Dahik, vicepresidente de la República, pero este renuncio al día siguiente y viajó a Costa Rica. Quedaron involucrados Dahik, Gladys Merchán, Juan Crespo y Diego Paredes, quien se entregó a la justicia el 7 de mayo de 1997 y un mes después, salió libre al pagar fianza de 5 millones de sucres.

Publicidad

MANDATO DE A. BUCARAM
1996-97. Mochilas/Fondos
En noviembre de 1996 se firma el contrato por 40 millones de dólares del programa Mochila escolar con la empresa “Promotora de Intercambio”. Se violó normas legales y esto involucró al presidente Bucaram y a otros de sus colaboradores, entre ellos su ministra de Educación, Sandra Correa. El 28 de febrero de 1997, Francisco Cucalón, fiscal General de la Nación, ordenó prisión preventiva del contralor subrogante, Jaime Espinosa, por su “irregular auditoría” a los fondos reservados de la administración Bucaram.

GOBIERNO DE F. ALARCÓN
1998. Ropa usada/Gastos.
El 6 de febrero el presidente Fabián Alarcón es demandado por la importación fraudulenta de ropa usada. El gestor, Eduardo Sierra, huyó del país. El monto de pérdidas llegó a un millón de dólares. Otro proceso se inició en abril, pero este contra César Verduga, ministro de Gobierno, por 26 mil millones de sucres de los Gastos Reservados.

PRESIDENCIA DE J. MAHUAD
1999. Campaña Electoral
El 8 de octubre, el banquero Fernando Aspiazu detenido por irregularidades en el Banco del Progreso, afirmó haber financiado parte de la campaña del candidato Jamil Mahuad, con 3’100.000 dólares que entregó a Ramón Yulee. En octubre se sindicó a Jamil y Eduardo Mahuad, pero en enero del 2000 se anuló el proceso.

RÉGIMEN DE G. NOBOA
2001. Seguro de aviones
Rogelio Viteri, agregado naval en Londres, denunció irregularidades en la contratación de un seguro para aviones de las FF.AA. por US$14,5 millones, con sobreprecio de 4 millones. En enero, la Contraloría responsabilizó penalmente a los oficiales Édgar Guerra, Roberto Moya, Byron Vaca y Marcelo Moscoso.