A las 02h00 del 16 de mayo pasado, un grupo de 200 hombres armados ingresó a Los Álamos para desalojar a los 300 empleados en huelga el 6 de mayo pasado.
A los pocos minutos,le avisaron que Manuel había recibido nueve impactos de perdigones. Hubo otros 16 heridos. A uno de ellos le amputaron la pierna derecha.A principios del 2001, la Corporación Noboa empezó a recortar gastos en sus agrícolas. Despidió a la enfermera del dispensario y dejaron de comprar medicinas.Los trabajadores empezaron a organizarse en febrero. Formaron un sindicato general con 129 personas, el cual fue declarado nulo porque se adujo que no pertenecían a la misma compañía.En marzo formaron tres sindicatos, uno por cada empresa tercerizadora de la finca: Cliadi S.A., Benducorp S.A. y Nenro S.A. Estos fueron reconocidos el 25 de abril y la huelga se declaró el 6 de mayo.Álvaro Noboa aseguró hace diez días en una rueda de prensa, que el conflicto con los trabajadores concluyó. Guillermo Touma, de la Fenacle, desmintió esa versión y lo acusó de “rompehuelgas”.El subsecretario de Trabajo, Alberto Montalvo, explicó que la entidad maneja dos altenativas para solucionar el conflicto. Una es la mediación extraprocesal, es decir, conversaciones con las partes. En el último escrito que entregó el abogado de Noboa, Rafael Pino, ofreció entregar uniformes y construir viviendas, comedores y escuelas. No se resolvieron dos temas: estabilidad de tres años para los empleados y pago de horas suplementarias retroactivas.El otro método es el tratamiento judicial. Se formaron tres tribunales de conciliación, uno por cada sindicato.La Subsecretaría convocó las audiencias la semana pasada, pero solo se realizó una. El tribunal admitió las peticiones de los trabajadores de Cliadi S.A. Se abrirá un período de seis días para descargos. Luego, el tribunal decidirá.LA JULIAJaime Toral Zalamea no es abogado de Los Álamos, como lo aseguró Álvaro Noboa. Él es representante de los trabajadores de La Julia y Martinica, otras de las haciendas de la Corporación Noboa, ubicadas en la provincia de Los Ríos.Setenta y cinco empleados de La Julia presentaron un pliego de peticiones el 11 de abril pasado, pero fueron despedidos.El 7 de mayo siguiente formaron un comité especial con 300 personas de las haciendas Martinica y La Julia. Dos dirigentes fueron despedidos de las haciendas. El 17 de mayo el comité especial presentó una denuncia ante la Inspectoría del Trabajo.Ahora mantienen reuniones de conciliación para resolver el conflicto laboral.El equipo de abogados de Toral alista otra demanda en representación de los trabajadores de Loma Larga, Bicoca, Mercedes y Bonita.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
A las 02h00 del 16 de mayo pasado, un grupo de 200 hombres armados ingresó a Los Álamos para desalojar a los 300 empleados en huelga el 6 de mayo pasado.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Los toreros son los únicos líderes de la Serie A con 24 puntos y un partido pendiente.
Publicidad