La aerolínea tiene una deuda vencida con Filanbanco por cerca de 7,9 millones de dólares.

La Sociedad Ecuatoriana de Transportes Aéreos (Saeta) tiene 7,9 millones de dólares vencidos con Filanbanco, lo que la convierte en la tercera mayor deudora de esta entidad financiera.

Saeta solicitó la reestructuración de sus obligaciones con la banca cerrada desde finales del 2000.

Publicidad

La propuesta de la aerolínea es cancelar los préstamos en un plazo de ocho años, explicó su administrador Roberto Dunn Barreiro.
Saeta le debe al sistema financiero nacional cerca de 8,1 millones de dólares.

El ejecutivo aseguró que el futuro de la compañía depende de que se apruebe la propuesta de refinanciamiento que está en manos de la Unidad de Reestructuración de Créditos (URC). Este organismo tiene hasta el 30 de junio próximo para resolver los casos pendientes.
La empresa suspendió sus operaciones en enero del 2000, por decisión del Consejo Nacional de Aviación Civil.

Publicidad

Saeta adeuda además $ 1,9 millones a la Dirección de Aviación Civil, por arriendo de locales en los aeropuertos de Guayaquil y Quito.
Las cámaras de la Producción de la Costa y la Sierra discrepan sobre la necesidad de que la empresa vuelva a operar. Mientras las cámaras de Guayaquil hablan de romper el monopolio de TAME y permitirle a Saeta que regrese al mercado, las de la Sierra piensan que no se puede beneficiar a una compañía quebrada.

Dunn indicó que a Saeta le afectaron la crisis económica que se agudizó en 1998 y el retiro de las frecuencias.
Pese a ser la tercera mayor deudora de Filanbanco, la entidad financiera no puede aplicarle la coactiva (cobro por la vía judicial), pues aún no se resuelve sobe la reprogramación solicitada.

La coactiva solo se podrá aplicar si la solicitud se declara fallia o si una vez aprobada la reestructuración, el deudor vuelve a caer en mora con los bancos.

LA HISTORIA
Saeta comenzó a funcionar en el país hace más de 30 años. Extendió sus operaciones hasta el 2000.

LOS INICIOS
Saeta nació por iniciativa de los coroneles Carlos Nájera, Eduardo Sandoval, Héctor Granja, el mayor Carlos Serrano y Estuardo Jaramillo.

EL PRIMER VUELO
El 12 de abril de 1967 inauguró su primer vuelo en la ruta Quito-Cuenca-Quito, con una avioneta Piper Aztec de cinco pasajeros.

NUEVA ADQUISICIÓN
Meses más tarde, la empresa adquirió una segunda aeronave igual a la primera, y al año siguiente, el primer avión: un Douglas DC-3, para la ruta Quito-Tulcán.

EN CUATRO CIUDADES
Con la compra de otros dos aviones similares, en 1969 se inauguró la ruta a Guayaquil, con lo que Saeta cubría a cuatro ciudades ecuatorianas.

AUMENTA CAPACIDAD
En 1975, la aerolínea inauguró sus primeros aviones jet:  dos  Caravelle franceses con capacidad de 90 pasajeros.

OTROS VUELOS
En 1981 se incorporó el primer Boeing  727-100. Además, el grupo Dunn se hizo cargo de la empresa. El 3 de diciembre de 1987 inauguró sus primeros vuelos a la Florida. Años más tarde también cubrió la ruta a Nueva York. En el 2000, la empresa cesó sus operaciones.