Publicidad
(...) cínicamente declaró que las revelaciones ponían en riesgo a los responsables de los crímenes.
Assange siempre negó los 18 cargos denunciados por Washington, diciendo que las filtraciones fueron un acto de periodismo.
La Fiscalía, asentada en territorio estadounidense en la isla de Saipan, ha pedido una pena de 62 meses de cárcel.
Según un comunicado de prensa, el Poder Judicial londinense ha dado al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, permiso condicional para apelar su extradición.
Durante sus declaraciones desde el balcón de la embajada ecuatoriana, Assange demostró su menosprecio al país...
Tras lo que expuso Assange acerca de ciertos políticos, ¿no sería esto una injusticia contra las libertades y la transparencia?
Assange está en prisión preventiva en Belmarsh desde que fue detenido tras su expulsión el 11 de abril de 2019 de la embajada de Ecuador en Londres.
“Es bastante probable que ocurra inmediatamente después del juicio”, aseguró Kristinn Hrafnsson.
Hace 12 años, estos medios ayudaron para publicar extractos de 250 mil documentos obtenidos por Assange en la filtración de Cablegate.
El caso quedará ahora en manos de la ministra de interior, Priti Patel, indicó Wikileaks en Twitter.
Entre 2012 y 2019 se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres, hasta que en abril de ese año lo arrestaron por una orden de extradición de Estados Unidos.
Assange está encarcelado en la prisión Belmarsh de Londres mientras también apela una orden de extradición a Estados Unidos por cargos graves de espionaje.
La Fiscalía indicó que planeaba realizar "cierto interrogatorio suplementario", pero no dio detalles.
La fiscal encargada de la instrucción anunció a mediados de mayo la reapertura de la investigación por violación contra Julian Assange.
Los abogados del sueco sostienen que no se ha especificado qué sistema informático de Ecuador ha sido vulnerado.
El sueco fue detenido el viernes por el delito de ataque a la integridad sistemas informáticos
La exanalista de Inteligencia del Ejército de Estados Unidos fue retenida por negarse a responder a preguntas de un gran jurado que investiga al australiano Julian Assange.
Esta mañana en una rueda de prensa para hablar sobre la situación de los ciudadanos venezolanos que han ingresado al país, Valencia fue abordado con una consulta sobre el tema.
Pamela Anderson pide a líderes mundiales que ayuden a la liberación de Julian Assange. Para ello, escribió un post titulado: “Por qué mi corazón está con Julian”.
La militar transgéreno que estaba en prisión por una de las mayores filtraciones de documentos clasificados en la historia de Estados Unidos, fue puesta en libertad este miércoles.