Publicidad
Proyecto de derogatoria permanece estancado cerca de dos meses, aunque experta en derecho laboral indicó que este tipo de contrato no genera precariedad.
Pagos por cuatro horas a cambio de una jornada completa de labores de ocho, muestra de la precarización laboral del sector, indica estudio.
La funcionaria sostiene que debe regresar el contrato a plazo fijo porque eliminarlo disminuyó las plazas de empleo en Ecuador al pasar al contrato indefinido.
Si gana el sí se harán cambios en el artículo 327 de la Constitución y en el 14 del Código del Trabajo para establecer que estas formas no son precarización.
Lunes 25 de marzo: El desempleo y el contrato por hora
¿Este nuevo gobierno podrá poner fin a la explotación laboral en Ecuador?
¿Dónde están los concejales de aseo de calles, vía pública, desarrollo turístico, educación, salud, que cobran sueldos y no salen a la calle a ver lo que pasa?
¿Qué han hecho por los niños de la calle las primeras damas esposas de presidentes y las segundas damas esposas de vicepresidentes en los últimos gobiernos?
Ciudadanos, empresarios, autoridades, realicemos mingas de limpieza, campañas de cultura, orden, en Guayaquil.
Ciertas gentes dicen que tienen derecho de tomarse calles y regar la basura de los tachos (chamberos), poner carretillas, cocinetas a gas para vender comidas.
Hay abusos de los empleadores y de los trabajadores que hacen diluir los derechos laborales, dice experta en legislación laboral.
Hasta cuándo se castiga a la ciudad a vista y paciencia de autoridades que deberían mandar al calabozo a los que abusan de ella: delincuentes, infractores...
Las lavanderías municipales datan desde 1950, desde ese entonces los ciudadanos aprovechan el servicio gratuito.
Pedimos a la Alcaldía de Guayaquil dar seguridad ciudadana y prohibir el desorden, la suciedad, la basura, por las ventas informales en las calles.
Regeneren el barrio Mapasingue, de la delincuencia, basura, toma de vía por ventas informales, droga, etc.
Las autoridades deben controlar las ferias de legumbres, ventas informales de comidas..., en la vía pública y sin permisos de sanidad ni de uso de suelo.
Guayaquil necesita respeto, estar sin basura, ferias y fogones en la calle, cuida carros abusivos, chamberos, circenses en semáforos, inseguridad.
Migrantes mendigos, informales, se dan chapuzones en una fuente que adorna la regeneración ciudadana al norte de Guayaquil.
Qué maravilla encontrar que los espacios públicos serán el escenario para concretar programas artísticos...
Guayaquil no tiene que ser tierra de nadie done roban, extorsionan, trafican, la ensucian, instalan fogones, carretillas, circos, en la calle...