Publicidad
La criatura, en versión animada, es coprotagonista del corto que acompaña al disco 'Debí tirar más fotos'.
Las iguanas originalmente habitaban en la isla Seymour Norte, donde tenían un problema de sobrepoblación y competencia por el alimento.
"El estado poblacional actual es alentador”, informó el Parque Nacional Galápagos.
Es común ver a ejemplares de ‘Boa imperator’ en sectores urbanos de la Costa, por lo que sufren ataques de humanos.
El cocodrilo había salido fuera del reservorio e impresionó por su tamaño a los agricultores.
Su hábitat, en la provincia de Morona Santiago, no está dentro de un área protegida.
Algunas de estas especies están categorizadas como preocupación menor y otra como vulnerable.
La especie ha sido registrada en las provincias de Pastaza y Tungurahua.
Los dos cocodrilos viven en el parque desde 2001.
La serpiente 'Emmochliophis fugleri' fue descrita oficialmente por la ciencia en 1969.
El dispositivo implantado quirúrgicamente le permitirá a técnicos del Vivarium de Quito recopilar datos sobre esta especie.
El estado de conservación de los reptiles ecuatorianos será revisado de nuevo este año.
La 'Trachyboa gularis' está en peligro crítico de extinción, según la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza.
En América del Sur hay cinco especies de anacondas, una de ellas recién descubierta en Ecuador.
La investigación acredita a Penti Baihua y Marcelo Tepeña Baihua, del pueblo waorani, como coautores.
Los autores del estudio indican que ambas serpientes, también encontradas en Perú y Colombia, están en peligro de extinción.
El tráfico de estas especies respondería a un aumento de la popularidad de reptiles como mascotas.
La culebra se caracteriza por su cuello y labios blancos. Científicos la bautizaron como Ninia guytudori.
Mide menos de 9 cm de largo y una de sus características distintivas es su lengua anaranjada
Aunque ayuda a controlar poblaciones de insectos, en otros países es considerada invasiva y perjudicial para el ecosistema.