Publicidad
En su informe preliminar de las elecciones del domingo, la UE observó la ‘licencia intermitente’ del mandatario que ha sido objeto de debate en el proceso.
La Corte Constitucional aceptó una demanda y reformó la Ley del CPCCS, que podría incidir en una denuncia electoral que hay contra cuatro consejeros.
Consejo Nacional Electoral reconoce falta de claridad en una regla legal y aclaró los controles que hará a los mensajes de campaña en redes sociales.
La iniciativa deroga una prohibición en la Ley del CPCCS para que los vocales sean de inmediato candidatos y que se incluyó en el 2018.
El Código de la Democracia y un reglamento emitido por el Consejo Nacional Electoral promovieron incentivos para los grupos partidistas.
Se acerca la jornada de la consulta popular y referéndum, a la que los ecuatorianos en el exterior están convocados, pero de forma presencial.
El CNE se declarará en periodo electoral para las presidenciales este viernes. La Constitución prohíbe cambios legales un año antes de un proceso electoral.
La comisión apenas empezó su trabajo y no se conoce cuántas enmiendas tiene en 'cola', que podrían ser siete. Entre ellas, una propuesta por el correísmo.
El plan de la aspirante a la Presidencia incluye impulsar reformas electorales y eliminar privilegios de cargos electos.
La disolución de la Asamblea Nacional y el asesinato de un candidato revelaron 'vacíos' legales para la participación política.
El actual director de Democracia Sí asegura que el voto duro del correísmo se basa en la idea falsa de que en el país construyeron un paraíso terrenal.
Los consejeros electorales están a la espera del trámite que dé el Tribunal Contencioso a recursos legales, para determinar qué pasará con el proceso electoral.
Representantes de las organizaciones políticas sugieren modificaciones para un mejor control al gasto electoral, a la precampaña y el origen de fondos.
Estará prohibido aplaudir, abuchear; los candidatos no podrán usar gráficos, láminas, teléfonos, libros, diarios, revistas y deben respetar a sus adversarios.
La pertenencia es una reforma que se introdujo en el Código de la Democracia. En el CNE también hay preocupación por uso al sistema de inscripción de candidatos
Repasa lo ocurrido en Chile para el fracaso de nueva Constitución y los escenarios que pueden darse en Ecuador ante eventual plebiscito que impulsa el Gobierno.
El TCE reformó un reglamento interno para activar la intervención de los conjueces debido a la congestión de causas y a puertas de las seccionales del 2023.
La sociedad civil exhorta al Consejo Nacional Electoral a fiscalizar los recursos que ingresen a los grupos políticos, en medio de la crisis de inseguridad.
El Código de la Democracia los blinda, determinando que no pueden ser destituidos o suspenderse sus derechos de participación.
El Consejo Nacional Electoral dejó abierta la posibilidad de que los candidatos puedan demostrar la figura de la pertenencia por dos alternativas.