Publicidad
El candidato presidente envió una propuesta de reforma a la CC y será el juez Richard Ortiz quien analice la vía y la constitucionalidad del proyecto.
Muchos ciudadanos votan en blanco o nulo, ya que no conocen los perfiles de los numerosos aspirantes a jueces.
El titular de la Asamblea aseguraba que la objeción presidencial requería dictamen de la Corte. El presidente Daniel Noboa vetó por tema con la Judicatura.
Con 92 votos de los legisladores se aprobó un paquete de reformas de 25 artículos. El Ejecutivo puede objetar lo resuelto.
El Gobierno insiste en proponer que no se considere el requisito de contar con una sentencia ejecutoriada para proceder con la extinción de dominio.
En tanto, el Consejo Nacional Electoral no publica los resultados oficiales de las votaciones del 21 de abril, en la Asamblea se discuten opciones.
Hasta las 15:40, el Consejo Nacional Electoral reportó que el 60 % del electorado se acercó a las urnas a votar.
El presidente Daniel Noboa propone en su plebiscito simplificar el procedimiento de la investigación patrimonial. La Asamblea la redujo a seis meses.
El pleno del Consejo Nacional Electoral aprobó el documento que contiene las once preguntas; así también las actas de escrutinio.
Las reformas que el mandatario propone coinciden con algunos de los cambios del proyecto de ley que se quedó en pausa en la Asamblea Nacional el 22 de febrero.
La sesión N° 900 continúa este jueves desde las 11:00.
Ecuador enfrenta una crisis de violencia y el Gobierno de Daniel Noboa lleva a consulta cambios legales, de los que algunos están en trámite en la Asamblea.
Desde el retorno a la democracia, se han hecho trece procesos de democracia directa. La iniciativa de Daniel Noboa es la número 14.
Reformas a siete leyes para monetizar activos ilícitos regresará a la Comisión de Régimen Económico, para que elabore el informe final y evalúe sugerencias.
Este jueves, el pleno prevé debatir en un primer momento un proyecto de reformas planteado por el presidente Daniel Noboa.
Según las cifras, entre el 2022 y 2023, 139 policías fueron procesados en casos relacionados con el uso legítimo de la fuerza. Hay voces a favor y en contra.
En Ecuador un grupo estructurado de tres o más personas que financien, ejerzan el mando o planifiquen actividades ilícitas pueden incurrir en este delito.
Otra sugerencia es crear expedientes electrónicos y, a través de una resolución de la Judicatura, cambiar el sorteo de las causas para que sea a nivel nacional.
La mesa interinstitucional se integró en enero pasado y está conformada por representantes de la Función Ejecutiva, Legislativa y Judicial.
La Ley Orgánica Reformatoria a Varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento de Capacidades Institucionales y Ley de Seguridad fue publicada en marzo pasado.