Publicidad
A las 20:30 de este domingo, 10 de noviembre, se espera que la vicepresidenta Verónica Abad se dirija al país para hablar sobre la suspensión temporal ordenada.
La CC desestimó una acción extraordinaria de protección presentada contra una sentencia de la Corte de Sucumbíos, dentro de un proceso de acción de protección.
Los jueces constitucionales Ramiro Ávila y Carmen Corral, como parte del Tribunal de Admisión de la CC, resolvieron inadmitir a trámite 16 de los 18 demandas de acción extraordinaria de protección presentadas por los sentenciados por cohecho pasivo agravado, dentro del caso Sobornos 2012-2016.
Los integrantes del COE Nacional se reunieron, para tratar varios puntos relacionados al desarrollo de la pandemia de COVID-19 en el país, entre los que estuvo el conocer la resolución de inconstitucionalidad adoptada por la Corte Constitucional sobre el estado de excepción.
El presidente de la AME, Raúl Remigio Delgado, presentó una acción constitucional de protección para suspender la ejecución de los acuerdos 049 y 072 planteados por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Ayer, por segundo día, se realizó la audiencia pública para escuchar las voces de demandantes y del Estado, sobre este texto legal.
Los funcionarios que salieron del sector público con esta figura no deberán reintegrar los valores asignados
La Asamblea Nacional, la Presidencia y la Procuraduría piden al organismo que declare improcedentes, se rechace y archive los recursos constitucionales
19 causas presentadas por la sociedad civil en contra de la ley Humanitaria se acumularon en una.
La forma elegante que se ha encontrado para violar la ley es invocando algún derecho constitucional.
Ello se dispone en una sentencia de ampliación de la Corte Constitucional.
Tras la resolución de la Corte Constitucional, la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) rechazó dicho fallo y llamó a movilización a sus estudiantes para el 16 de septiembre.
La Corte Constitucional suspendió temporalmente la vigencia del Acuerdo Ministerial 179, el pasado 24 de junio. Actualmente, la Corte analiza la demanda en contra de ese Acuerdo y las normas conexas.
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo que la decisión de la Corte es grave para el fisco y llamó la atención sobre el voto salvado de cuatro jueces de la Corte, para los cuales el decreto sí es constitucional.
El Pleno de la Corte Constitucional desarrolla la Audiencia Pública respecto a las demandas de inconstitucionalidad en contra del Acuerdo 179, expedido por el Ministerio de Defensa para regular el uso progresivo de la fuerza militar en situaciones de resistencia social.
La reducción de la jornada laboral, el teletrabajo, el goce de vacaciones, la fuerza mayor, entre los artículos demandados
En menos de un mes se han presentado al menos tres acciones de inconstitucionalidad a la Ley de Apoyo Humanitario.
La acción de incumplimiento la presentó la UNE en contra del gobierno y pretende revertir la disposición del supuesto recorte.
Una Corte de derecho solo puede disponer conforme a las leyes.
La Corte Constitucional tiene alrededor de 4 meses para emitir un dictamen