Publicidad
Otra realidad de la ciudad es la falta de servicios básicos en la zona rural. El alcalde John Vinueza anuncia ampliar cobertura, pero esta no será completa.
El bienestar social y el acceso a servicios básicos incrementan los niveles de calidad de vida, dice Diego Cueva, director de la maestría en Finanzas en UTPL.
Los electores, población de 16 años o más, aumentaron un 7,4 % en ocho años en este cantón, pero hay zonas que pierden habitantes.
La reactivación económica tiene como eje principal la estabilidad laboral. Un trabajador estable, anímicamente afianzado rinde más en su trabajo...
Desde el número de habitantes que hay en el país hasta cuántas vacas se han ordeñado constan en los datos de la entidad.
La proporción de las personas en edad de trabajar se estima en 12′109.245 en 2025.
Los que tienen entre 15 y 64 años son las personas en edad de trabajar, el motor de una economía, dice Byron Villacís, exdirector del INEC. Conoce cuántos son.
Guayaquil es el conurbado más poblado, seguido por Quito. El 63,1 % de la población del país vive en zonas urbanas.
El presupuesto referencial de implementación supera los $ 168 millones.
Solo en alimentos, una de las provincias de la Costa tiene un gasto promedio mensual por $ 241,79, según el INEC.
La población infantil se estima en unos 2.300 millones, y así continuará hasta 2050.
El primer mandatario participó en la sesión solemne por los 204 años de independencia de Portoviejo.
La curiosa modificación en los músculos demuestra que el cuerpo humano sigue cambiando y deja atrás características que fueron una vez indispensables.
El país se encamina a un cambio demográfico porque hay menos nacimientos, mientras que aumenta la esperanza de vida.
Familias más pequeñas implican viviendas y autos diferentes... ¡Un enorme cambio y un problemón!
Conozca cómo queda el padrón electoral para las próximas elecciones de febrero de 2025.
El INEC ha publicado las proyecciones poblacionales de Ecuador por cantones y provincias, basadas en el último censo de 2022.
Las proyecciones del INEC muestran que las personas en edad productiva son el 67 % de la población en 2024, pero este porcentaje empezará a bajar desde 2036.
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) realiza el monitoreo de los volcanes en Ecuador.
(...) nos debería llamar la atención al ver que, en más de diez años, ciertas condiciones no han cambiado...