Publicidad
Hasta el 11 de febrero, ADN, ID, PSE y SUMA no presentaron ni sus reportes de ingresos ni de gastos de la primera vuelta electoral.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), hay 4.463 candidatos inscritos en estas próximas elecciones del 9 de febrero.
La Universidad Ecotec hizo este domingo un debate no obligatorio al que no asistieron los candidatos de ADN y de la alianza RC-RETO.
La denuncia la presentó el director nacional de Unidad Popular, Geovanni Atarihuana, tras la concentración realizada el 5 de enero de 2025 en la plaza Grande.
De 35 años, el exdirigente estudiantil y presidente de la UNE es cabeza de lista de candidatos a la Asamblea Nacional por la lista 2.
El Tribunal Contencioso Electoral certificó al Consejo Nacional Electoral que no se presentaron recursos legales a estos binomios. Aún restan 12 precandidatos.
Hay diez precandidaturas presidenciales para los comicios generales de 2025 que están aprobadas por el CNE. Faltan seis, que están a la cola.
La autoridad electoral calificó también la lista de precandidatos a la Asamblea Nacional de la alianza RC-RETO y la lista al Parlamento Andino del PSC.
Aunque las conversaciones duraron un mes, solo la Revolución Ciudadana y el Movimiento RETO suscribieron una alianza nacional ante el CNE.
Se esperaba que Pachakutik y Centro Democrático sellen su acuerdo con Leonidas Iza y Gema Ormaza. La Revolución Ciudadana y RETO llegaron a un acuerdo.
El precandidato presidencial de Unidad Popular dice que representan a los sectores sociales y a los marginados que anhelan construir un Ecuador de bienestar.
68 grupos políticos pueden participar en los comicios y requieren de veeduría del Consejo Nacional Electoral. El oficialismo, con ADN, abriría las jornadas.
Aunque Unidad Popular asistió a una convención política que se hizo el miércoles, se desmarcó en rechazo al correísmo y propone otra alternativa.
El martes, en Guayaquil, el partido anunciaría oficialmente al binomio a la Presidencia. En tanto, del 8 al 12 de agosto realizarán sus elecciones primarias.
El precandidato y líder de la Conaie, Leonidas Iza, propuso también unirse para apoyar al candidato de los movimientos aliados que vayan a la segunda vuelta.
Para mañana, 53 colectivos sociales convocan a una convención nacional en Quito a líderes de izquierda para dejar 'el odio' y hacer una propuesta electoral.
El movimiento indígena anunció que Leonidas Iza sería su carta presidencial; Unidad Popular resolvería el jueves; Democracia Sí, el 13 de agosto.
La próxima semana los partidos y movimientos iniciarán sus elecciones internas para definir candidatos y también las alianzas, pero la unidad aún no está clara.
Del 3 al 17 de agosto, las organizaciones políticas deben realizar sus elecciones primarias para definir y luego inscribir a sus candidatos desde septiembre.
Escala dejó la puerta abierta al diálogo a la Izquierda Democrática y también a las organizaciones políticas de centro.