Publicidad
Manzano será enjuiciada políticamente por no asistir a comparecer ante la Comisión acerca de lo sucedido con Progen y la adjudicación del campo Sacha.
En el pleno de la Asamblea, además, exhortó a la Fiscalía a iniciar una investigación por el presunto perjuicio a los recursos públicos.
Todas las afirmaciones hechas por la exfuncionaria deben ser verificadas por los miembros de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.
Esta mañana César Martín, ministro de Telecomunicaciones, dijo que existe una afectación en las comunicaciones debido a los apagones.
En un conversatorio, el funcionario detalló que están haciendo todas las gestiones para la compra de energía a empresas privadas del país vecino.
Los horarios de los racionamientos durante el feriado se conocerán la mañana del 31 de octubre.
Inicialmente, el jefe de Estado decretó que el Gobierno asumiría el costo de diciembre, enero y febrero.
Ecuador pidió apoyo a Colombia para actualizar su normativa y que la empresa privada colombiana pueda vender energía a nuestro país.
La Comisión pidió al Ministerio de Telecomunicaciones y la Arcotel que remitan un informe de las acciones que han realizado para garantizar los servicios.
Eduardo Jácome estaba al frente de la CNEL desde el pasado 14 de julio de 2024.
El mandatario se pronunció desde la ciudad de Ibarra donde hizo la entrega de seis licencias ambientales para la construcción de proyectos de energía renovable.
La causal del juicio político es “incumplimiento de funciones”. En este proceso se describen “inacciones” de la exministra que derivaron en apagones.
Cortes de luz en Ecuador seguirán siendo de hasta 10 horas.
Documento fue elaborado por la Comisión de Fiscalización y dice que no se ha comprobado que racionamientos fueron producto de un sabotaje.
Temen que a propósito de la Ronda Petrolera Suroriente se concesionen sus territorios sin efectuar los mecanismos legales.
Conozca los horarios establecidos en las distintas provincias.
La idea de evitar la explotación petrolera en el Yasuní tiene más de quince años en el debate público.
(...) sería prudente seleccionar correctamente a las autoridades que van a estar a cargo de dichas centrales...
Embalse de hidroeléctrica Mazar está en 2.111,13 metros sobre el nivel del mar y eso permitió que opere con una unidad.
En la denuncia que se presentó en la Fiscalía se menciona que hay “indicios de una finalidad delincuencial por alianza política”.