Publicidad
Los plazos para el trámite no alcanzan para que esta Asamblea Nacional pueda concluir con el juicio político a la ministra de Trabajo Ivonne Núñez
Un informe de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo señala que entre 2020 y 2024 el 94 % del presupuesto se ha destinado a la contratación de seguros.
La Contraloría del Estado notificó a la legislatura de dejar sin efecto el pedido de desclasificación porque la Fiscalía inició una investigación previa
La comunicación será conocida por la Asamblea en la sesión de este 13 de marzo convocada para las 17:30 para tratar el pedido de la Contraloría
El contralor del Estado, Mauricio Torres, no logró su objetivo a través de la Asamblea de desclasificar la información y volver público el proceso de compra.
Los nuevos jueces de la CC son Claudia Salgado Levy, José Terán Suárez y Jorge Benavides Ordoñez.
El 7 de marzo pasado, el contralor del Estado, Mauricio Torres, pidió a la Asamblea levantar la reserva sobre la compra de chalecos para poder hacer un examen.
Viviana Veloz exhortó a los 137 asambleístas a que den su voto a favor de este pedido.
Según la presidenta de la mesa legislativa, Inés Alarcón (ADN), desde el 26 de febrero se abrió un proceso de fiscalización a la adquisición de los chalecos.
En los próximos meses arribarán los tres helicópteros adicionales para sumarse a las misiones de combate.
Inés Alarcón, presidenta de la comisión, señaló que el proceso de fiscalización se alejará de la persecución a los ministros de Gobierno en época electoral.
La sesión de este viernes se declaró como reservada a pedido de Loffredo.
Cinco legisladores votaron a favor de la reserva de la sesión.
Este viernes se reunieron los ministros de Defensa y del Interior con dos consejeros electorales para delinear una medida que evite posibles extorsiones.
Ministro desmiente informaciones falsas sobre la compra de chalecos y cascos.
Un mensaje de las Fuerzas Armadas y operaciones en zonas conflictivas caracterizan un cambio de estrategia del régimen a 46 días de la segunda vuelta.
Según el Ministro de Defensa todo se debería al contexto electoral y a un intento de desunir a las Fuerzas Armadas.
Se reconoció, además, la responsabilidad política del ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, en el caso.
Si nuestros gobernantes no pueden emitir una disculpa de manera personal, si no pueden reconocer errores evidentes... ¿a dónde estamos yendo como país?
En el evento se realizó un minuto de silencio en honor al oficial asesinado y se tocaron trompetas.