Publicidad
A la Asamblea Nacional han llegado proyectos, pero hasta ahora no hay uno que se convierta en Ley. La actual tiene 163 artículos.
Los Gobiernos impulsan la inversión extranjera en el área, que entre enero y diciembre de 2023 exportó $ 3.324,37 millones de productos mineros.
En mayo termina plazo de un año dado por la Corte Constitucional para que el Ejecutivo presente proyecto. Ministro que estuvo a cargo ahora cambia de funciones.
El gobierno de Guillermo Lasso aún no ha revelado su propuesta; mientras que la Conaie la presentaría este martes a la Asamblea Nacional para que inicie debate.
Manabí no puede esperar por un instrumento legal que debe elaborarse, aprobarse, pero sin fecha de entrar en vigencia.
El órgano debía integrarse con siete miembros electos por la sociedad civil, pero el Consejo de Participación Ciudadana nunca organizó el concurso.
La Corte Constitucional declaró inconstitucional la norma aprobada en el 2014, pero difirió los plazos hasta que el Ejecutivo prepare un nuevo texto.
El área comprendida dentro de las ocho millas náuticas es reservada para la pesca exclusiva de pescadores artesanales.
El secretario del Agua, Carlos Bernal, explica sobre la tarifa que se pretende cobrar a los municipios, desde el 2017, cuando capten por encima de cierto volumen de agua cruda. Se basa en la Ley de Aguas.
El alcalde de Guayaquil afirmó que en la ciudad no existe el desperdicio "del que habla el primer mandatario", quien anunció el cobro a los municipios por el agua cruda entregada para su potabilización.
El presidente Rafael Correa reformó el reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, más conocida como de aguas.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) presentó ayer una demanda de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Aguas y su reglamento, que fue expedido en abril pasado.
El presidente de la Ecuarunari, Carlos Pérez Guartambel, anunció que los sistemas de agua y riego comunitarios de Azuay y Cañar se movilizarán.
Los agricultores que usen el agua del trasvase deberán pagar por el servicio. Carlos Bernal, gerente de la Empresa Pública del Agua, asegura que buscan una tarifa que garantice la sostenibilidad para la operación del proyecto.
Organizaciones indígenas denunciaron ante representantes de la Organización de Naciones Unidas en Ecuador la decisión de la Corte Constitucional.
La Empresa Pública del Agua, creada por decreto ejecutivo el 17 de abril pasado, tendrá a su cargo la construcción de los denominados megaproyectos hídricos, que originalmente manejaba la Secretaría Nacional del Agua (Senagua).
Después de 42 años, el país cuenta con una nueva Ley Orgánica de Recursos Hídricos.
Veto del Ejecutivo pidió regulación a los fabricantes de sal. Su extracción del mar pagará tarifa.
El apartado sobre el uso de fuentes hídricas para actividades mineras e hidrocarburíferas ‘perdió’ algunos requisitos entre el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Aguas y el de aprobación final en el pleno de la Asamblea.
Tras la movilización de doce días contra la Ley de Aguas que llevaron a grupos sociales e indígenas hasta Quito, a inicios de este mes, se constituyó en Loja el primer Parlamento Plurinacional de los Pueblos, espacio que se desarrollará en el resto del país hasta el 7 de agosto, cuando se efectúe el encuentro nacional en la capital.