Publicidad
Empresas y organizaciones sin fines de lucro impulsan programas de capacitación para personas con discapacidad intelectual.
Los estudiantes realizan capacitaciones en diversas áreas de trabajo. Fasinarm impulsa esta propuesta.
(...) deseo que la sociedad abra la mente y nos permitan desarrollarnos profesionalmente a las personas neurodivergentes...
Conocida en redes como ‘la Cate’, esta locutora chilena puede darte un consejo de moda o sacudir tu manera de pensar sobre las personas con síndrome de Down.
La nueva 'app' con lectura inteligente permite a personas con discapacidad visual participar plenamente y estar al tanto de noticias locales e internacionales.
La iniciativa promueve la inclusión y el reconocimiento en las empresas de las personas en situación de movilidad humana en Ecuador
En esta entrega de Universo de Libros les presentamos a tres autores cuyo amor por la lectura rebasó los límites: Helen Keller, Nuria del Saz y Christy Brown.
En la región viven 85 millones de personas con discapacidades y tres de cada cuatro están desempleadas.
Este grupo de mujeres recibió una beca del 90 % para su aprendizaje
En este Día Mundial del Síndrome de Down nos unimos en un solo mensaje sobre la importancia de generar más espacios de inclusión en lo educativo y lo laboral.
El Sello Empresa Segura cuenta con una vigencia de dos años y podrá ser usado en los empaques de las compañías galardonadas.
Grupo Lila mapea políticas dirigidas a mujeres, personas con discapacidad, etnias y nacionalidades, orientación sexual, nivel socioeconómico y otros en empresas
Cada ser humano merece el derecho de vivir con dignidad y tener la misma oportunidad de progresar, sin prejuicio.
Comprendamos y ayudemos a vincular a las personas autistas y asperger, a la comunidad estudiantil, laboral, social...
La compañía apuesta por la diversidad y la cocreación como motores para la innovación.
La joven, nacida en Dubai y radicada en Nueva York, acaba de colaborar con la marca para su reciente campaña de San Valentín.
El bastón blanco permite reconocer a los no videntes quienes tienen derecho a la inclusión, igualdad.
“Mi pecho no es bodega” (no guardo secretos) o “este gallo quiere maíz” (necesita un soborno) son algunos de los eslóganes a interpretar en lengua de señas.
Ilunga recuerda una reunión con un cliente. Presentó a una modelo con rasgos africanos y asiáticos. "Tenía facciones asiáticas, el pelo rizado, y no era aceptable para el cliente".
Alcanzar la inclusión económica y digital de las mujeres permitirá un alza de 11% en el producto interno bruto global y evitará así que 107 millones de mujeres de América Latina y el Caribe sean pobres, afirmaron este miércoles los participantes del foro "Inclusión económica de la mujer en la Comunidad Andina".