Publicidad
Servicios del Hospital Luis Vernaza migraron hacia este centro repotenciado.
Las atención se redujo un 50 % desde la pandemia.
Sitio tiene espacio para 100 personas entre mujeres y varones. Se brinda servicio para allegados de pacientes de cuatro hospitales.
Los padres de los niños comentaron que en sus familias se han presentado casos de trillizos y mellizos
Médicos indicaron que los neonatos nacieron de 32 semanas gestacionales y que se mantienen en incubadoras en el hospital debido a su bajo peso.
Hace 28 años, los esposos Mirko Rodic y Érika Arteaga tuvieron sextillizos. Dos fallecieron. Los cuatro restantes sobrevivieron. Ellos ahora son profesionales.
El pasado 19 de marzo se cerraron las instalaciones del hospital, de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, para mejorar espacios y brindar más especialidades.
Trabajos de ampliación de especialidades se ejecutan desde marzo pasado.
Con desconcierto conocemos el cierre del Hospital de la Mujer, inadecuada decisión en época de pandemia.
La Junta de Beneficencia busca ampliar servicios de sanatorio en ocho meses.
Entre las 00:01 y 12:00 de este miércoles 25, en ese hospital se registraron cinco nacimientos.
El número de muertes de neonatos (incluye a los que alcanzan los 28 días de vida) subió de 4,6 por cada mil nacidos vivos a 5,6 entre 2014 y 2017.
La alta tasa de embarazo adolescente que tiene el país aumenta el riesgo de la mortalidad neonatal.
Cuatro niñas y tres varones llegaron como bendiciones desde las 02:00 de la madrugada hasta las 14:00 de ayer. Algunos se adelantaron a la programación de sus padres
Los nacimientos se registraron entre las 02:18 y 04:56 de ayer. Hubo madres primerizas.
Una técnica aplicada antes del alumbramiento permitió corregir en Guayaquil en tres bebés una malformación congénita llamada gastrosquisis.
Mercedes Avelino Segura, de 27 años, tuvo tres varones y una mujer, de 32 semanas, por lo que los bebés siguen en observación aunque estén en buen estado de salud.
Entre las 00:01 y 09:02 de ayer, nació esa cantidad de niños y niñas en hospital de la Mujer.
Gritaba y expresaba las dolencias como si estuviera a punto de alumbrar. Un doctor la atendía y procedía a realizarle el parto.
Se conmemora el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia.