Publicidad
Reactivación económica, lucha contra la inseguridad y reforma política son algunos de los puntos centrales de su propuesta de Gobierno.
La militancia del movimiento político aprobó también su lista de precandidatos a asambleístas nacionales, que la encabezará Gustavo Larrea.
El movimiento político presidido por Gustavo Larrea está renovando sus direcciones provinciales y trabajando en el fortalecimiento de su estructura.
El actual director de Democracia Sí asegura que el voto duro del correísmo se basa en la idea falsa de que en el país construyeron un paraíso terrenal.
Los dos actores políticos suscribieron un pacto ético-social que propone instalar una asamblea constituyente. Convocan a otras fuerzas políticas a unirse.
Similar a la tabla de posiciones de un campeonato, la mirada también se centra en los que han hecho una campaña tan mala que merecen el descenso.
El aspirante padeció de coronavirus que lo alejó por algunos días del proselitismo político.
Contratar empresas especializadas para localizar el dinero que se robaron los corruptos, hacer alianzas con otros países y organismos para seguir su ruta y reformar la legislación en temas anticorrupción son algunas de sus propuestas.
Unos plantean reformas a los niveles básico y superior; otros creen que hay que invertir en infraestructura y conectividad; y otros más hablan de ajustar los sueldos de los docentes y capacitarlos.
Los 16 candidatos presidenciales coinciden en fortalecer a la Policía con fondos y capacitación, pero algunos no ven necesario crear más leyes.
Ecuador registraba hasta ayer 246.000 personas contagiadas por el COVID-19 y 14.766 fallecidas (entre los casos confirmados y los probables), según el reporte diario del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional.
Los 16 aspirantes respondieron preguntas y repreguntas sobre estos asuntos que fueron elaboradas por el Comité que asesoró al CNE en la organización del evento, y que llegaron a manos de los moderadores en sobres sellados ante un notario público.
Gustavo Larrea Cabrera, candidato presidencial del movimiento Democracia Sí, lista 20, plantea crear un fondo de reactivación que de líneas de créditos para el sector productivo.
El Feriado Bancario se decretó durante el gobierno de Jamil Mahuad que decretó que los depositantes no podían retirar sus ahorros para evitar el desplome del sistema.
El endurecimiento de penas fue otro de los temas abordados por los candidatos en esta segunda noche de debate.
Seis presidenciables indican que viven de sus ahorros, uno de sus pensiones. Seis son profesionales y se sostienen de ello, otros tres son empresarios y viven de sus negocios.
Varios de los candidatos a las elecciones nacionales de febrero del 2021 hablaron hasta de cadena perpetua para los funcionarios públicos corruptos
El tema de los permisos para portar armas para la ciudadanía también fue uno de los temas que tocaron los candidatos.
El líder del movimiento Democracia Sí es el segundo presidenciable en pasar a asilamiento y hacer pausa a sus recorridos tras ser contagiado de coronavirus.
Ha gravitado en la política por décadas, pero esta vez corre con su propio movimiento, Democracia Sí, junto con Alexandra Peralta, exviceministra de Agricultura de este gobierno.