Publicidad
La dirigencia del partido apoyará al presidente-candidato Daniel Noboa, mientras Guillermo Celi, su presidente, a ninguno de los eventuales finalistas.
La agenda legislativa de la agrupación tiene tres ejes principales: seguridad, reactivación productiva y defensa de la niñez del país.
Un juez lo llamó a audiencia de juzgamiento para el 29 de noviembre. Una empresa lo denunció por emitir expresiones de descrédito y pide prisión por 30 días.
La organización evalúa si postulará un candidato presidencial propio o en alianza. Hay diálogos con Andrea González, excompañera de Fernando Villavicencio.
SUMA mantenía una alianza electoral con el partido Avanza, que respaldó la candidatura presidencial de Otto Sonnenholzner.
En las elecciones del 20 de agosto pasado hubo alianzas políticas que agruparon a varios movimientos, pero que tras los comicios tienden a desaparecer.
En 2017 Guillermo Celi fue elegido asambleísta nacional e integró la Comisión de Desarrollo Económico. Hoy respalda al presidenciable Otto Sonnenholzner.
Similar a la tabla de posiciones de un campeonato, la mirada también se centra en los que han hecho una campaña tan mala que merecen el descenso.
Celi no pudo votar este domingo debido a que dio positivo para COVID-19 el último viernes.
Contratar empresas especializadas para localizar el dinero que se robaron los corruptos, hacer alianzas con otros países y organismos para seguir su ruta y reformar la legislación en temas anticorrupción son algunas de sus propuestas.
Unos plantean reformas a los niveles básico y superior; otros creen que hay que invertir en infraestructura y conectividad; y otros más hablan de ajustar los sueldos de los docentes y capacitarlos.
Los 16 candidatos presidenciales coinciden en fortalecer a la Policía con fondos y capacitación, pero algunos no ven necesario crear más leyes.
Ecuador registraba hasta ayer 246.000 personas contagiadas por el COVID-19 y 14.766 fallecidas (entre los casos confirmados y los probables), según el reporte diario del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional.
El candidato por el movimiento SUMA, lista 23, Guillermo Celi Santos, dice que convocará a una consulta para eliminar el Consejo de Participación y reducir el número de legisladores.
Los 16 aspirantes respondieron preguntas y repreguntas sobre estos asuntos que fueron elaboradas por el Comité que asesoró al CNE en la organización del evento, y que llegaron a manos de los moderadores en sobres sellados ante un notario público.
La afirmación del candidato es cierta.
El precio medio de energía facturada (USD ¢/kWh) en la provincia de Manabí es de 9,3 c$/kWh, según lal Corporación Nacional de la Electricidad (Cnel).
Jueces sin rostro y darle independencia a la Función Judicial fueron algunas de las propuestas en el tema de la corrupción.
La protección a los pescadores artesanales y a las mujeres también fueron temas que expusieron algunos aspirantes a Carondelet.
Seis presidenciables indican que viven de sus ahorros, uno de sus pensiones. Seis son profesionales y se sostienen de ello, otros tres son empresarios y viven de sus negocios.