Publicidad
Kinsasa amaneció este martes en medio de manifestaciones, neumáticos incendiados y con las principales avenidas de la ciudad bloqueadas por la población.
Como parte de la intervención también se detuvo a otros dos hombres de la misma nacionalidad.
En la aeronave iban diez personas, de acuerdo con reportes del Ministerio para Situaciones de Emergencia.
Las acciones de Prigozhin despertaron la furia del presidente Putin, quien calificó los movimientos del grupo como “una puñalada por la espalda”.
La rebelión de Prigozhin, un multimillonario otrora aliado de Putin, duró 24 horas y terminó el sábado.
La razón de su exclusión fue por la postura asumida un día después de la declaratoria.
El 19 de mayo, las autoridades detuvieron a dos dirigentes de Chimborazo junto a líderes del Movimiento Guevarista, investigados por presunta trata de personas.
El país registró en el primer semestre del año, 524 agresiones contra líderes sociales, unos 218 se cometieron el marco del Paro Nacional de fines de abril.
Líderes africanos lamentaron el fallecimiento.
Cuatro drones "tomaron por blanco las zonas donde están estacionados aviones militares en el aeropuerto de Abha, que es usado con fines militares para tomar por blanco al pueblo de Yemen", dijo el portavoz militar de los rebeldes en su cuenta en Twitter.
Numerosos dirigentes sudaneses se desplazaron hasta Juba para celebrar este primer éxito desde la caída del autócrata Omar Al Bashir a principios de 2019, pero aún queda mucho por hacer.
Los responsables serían extremistas islámicos, aliados de Al-Qaeda.
La guerrilla había planteada un cese al fuego inicial en abril pasado.
Aparecieron panfletos contra 18 personas que integrarían aparentemente una banda dedicada al robo de viviendas, ganado, dinero y herramientas de trabajo de las familias campesinas del sector.
Los Ponchos Rojos respaldaron al exmandatario en las protestas pasadas, ya luego él dimitió.
El general Oswaldo Peña, director de Inteligencia y Contrainteligencia de las Fuerzas Militares, solicitó su retiro al mandatario Iván Duque debido al dossier entregado a la ONU con pruebas erróneas sobre el apoyo de Venezuela a grupos rebeldes colombianos.
El mandatario además de la recompensa monetaria ordenó la creación de una "unidad especial" para perseguir a los exguerrilleros que aparecieron en un video divulgado este jueves.
Los sentenciados habrían proporcionado información a la coalición árabe para la lucha contra los rebeldes que lleva desde 2015.
Expectativa por asistencia del exmiembro de las FARC ante Suprema Corte, el 9 de julio.
2.700 agentes policiales y miembros de las Fuerzas Armadas ingresaron a la zona para retomar el orden y la seguridad.