Publicidad
Faltan 90 días para que se instale la nueva Asamblea y habrá una nueva composición de fuerzas según los resultados preliminares de las elecciones del domingo.
En las elecciones presidenciales del 9 de febrero, 683.350 ciudadanos ejercerán su derecho al voto en este distrito.
Son 85 candidatos los que esperan ganar las cinco curules de esa jurisdicción.
La acción de protección la presentaron los legisladores Diego Matovelle y Jorge Chamba (ADN) argumentando violación al derecho a decidir y al trabajo.
Este 2025 se elegirá al presidente y vicepresidente de la República, además de los miembros del Legislativo.
Las elecciones generales se celebrarán el 9 de febrero, y en caso de una segunda vuelta, los comicios serán en abril.
Debido a que no se ha elegido a sus reemplazos, las elecciones generales del 2025 serán su proceso número 16 en estos últimos seis años.
En 2025 se elegirá al presidente y vicepresidente de la República, además de los miembros del Legislativo.
Una misiva de esta 'unidad' aclaró que se respeta la autonomía de cada grupo político y que se creará una comisión programática que elabore un plan de trabajo.
68 grupos políticos pueden participar en los comicios y requieren de veeduría del Consejo Nacional Electoral. El oficialismo, con ADN, abriría las jornadas.
A la propuesta se hacen algunos cambios de última hora y busca establecer el criterio de que es distinto ser asambleísta nacional y provincial para elecciones.
El partido de Marine Le Pen y sus aliados aumentaron considerablemente su presencia en la Asamblea, pasando de 89 escaños a 143.
El 96% de los escaños pertenecen al Nuevo Frente Popular y a otros doce partidos independientes de izquierda.
Reformas a la ley del CPCCS se publicaron en el Registro Oficial. Los siete consejeros que deseen postular a otro cargo tendrán que renunciar.
Hasta el 29 de junio se podrán presentar reclamos relacionados con el cambio de domicilio, inscripción de extranjeros y habilitación en el registro pasivo.
Las elecciones debían programarse antes de finales de enero de 2025.
De posesionarse cinco vocales electorales, asumirán las elecciones presidenciales en la inscripción de candidatos y preparación del debate presidencial.
Consejo Nacional Electoral aún debe procesar y resolver posibles observaciones de las organizaciones políticas y ciudadanas al registro de electores.
Previo a las elecciones presidenciales del 2025, el CNE debe aprobar el padrón electoral. Se contabilizan unos 900.000 ecuatorianos inhabilitados para votar.
Con cinco votos a favor y dos en contra de Pachakutik y la Revolución Ciudadana, se aprobó el proyecto que incluiría un mecanismo para verificar la probidad.