Publicidad
Entre las más destacadas están la creación de dos millones de empleos en dos años, crear una clínica de rehabilitación en Santa Elena y bajar el IVA.
Las medidas se centrarían en el cumplimiento de uno de los artículos de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
En evento de la Unidad Educativa CREAR Online, expositores internacionales hablaron sobre desarrollo tecnológico, inteligencia artificial y otros temas.
Revisa los requisitos y aplica a este programa de intercambio cultural como docente y estudiante.
Este organismo es parte del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación que creó la LOEI. Las elecciones arrancan el 8 de diciembre.
La creación de este organismo autónomo forma parte de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y las tres organizaciones sociales tras la firma del acta de paz
En tanto, la Plataforma por la condonación de las deudas prepara acciones legales para que el Ejecutivo atienda su demanda.
Ya sabemos la importancia del plurilingüismo en la enseñanza, tanto en el rendimiento académico como en el bienestar de los alumnos multilingües.
En 19 días concluiría el plazo para que se llegue a acuerdos sobre diez mesas de diálogo. En la de derechos colectivos habría un 100 % de consenso.
Educadores entregaron resolución que exige se respete nuevo concurso para ingresar a magisterio y reiteraron pedido del cumplimiento de equiparación salarial.
Dirigentes y analistas políticos analizan las actuaciones de los gobernantes frente a los reclamos de la Conaie desde el primer levantamiento en 1990.
Según el Ministerio de Educación, habrá un presupuesto de alrededor de $ 4'400.000.
El Ministerio de Educación estima que más de 1´550.000 alumnos debieron volver a las clases virtuales por la protesta del movimiento indígena.
Mediante decreto ejecutivo se dispuso un incremento presupuestario que se destinará a mejorar la infraestructura educativa de nacionalidades indígenas.
El estudio del conocimiento antiguo es parte de carreras como Antropología y es tema de investigación en los centros de educación superior.
Entre los argumentos presentados resalta que la proforma asignaría al Ministerio de Educación $ 449 millones menos que el año pasado.
Esa cartera de Estado recordó que las instituciones educativas no podrán incrementar los valores de matrícula y de pensión.
El programa es ejecutado por la Embajada de Estados Unidos y el Ministerio de Educación de Ecuador. Las inscripciones se reciben hasta este lunes 19.
El pasado 9 de marzo se había aprobado el proyecto de reformas en la Legislatura con 126 votos afirmativos.
En Ecuador, desde el 2012 los alumnos rinden exámenes obligatorios para postular a la educación superior. En 2016 se unieron en uno solo, Ser Bachiller.