Publicidad
Estas acciones son inadmisibles. Cruzan los límites naturales, atentan contra la biodiversidad marina y terrestre.
El colorido coral solitario de Wellington se perdió del radar de los investigadores hace más de dos décadas.
La veterinaria Harley Newton, que monitorea al tiburón blanco Contender, ofrece consejos sobre lo que se debe hacer ante la presencia y cercanía de uno de ellos
La operación está a cargo del Sistema Ecuatoriano de Gestión Integral de Neumáticos Usados (SEGINUS)
En Nueva York, las especies acuáticas locales corren peligro ante el aumento de la población de una especie invasora, conocida como pez cabeza de serpiente
El Pando es todo un ecosistema que nació a partir de la extensión de árboles de álamo idénticos e interconectados a través de sus raíces, ubicado en Utah
Las únicas poblaciones del murciélago en Ecuador se conocían de El Oro, Los Ríos y Esmeraldas, más cerca del nivel del mar.
EL UNIVERSO recorrió los senderos del Bosque y Vegetación Protector Prosperina de la Espol.
El joven animal fue visto por los turistas cuando descansaba sobre el sendero Carretas de la Pampa del Serrano, Chile
Manrique será panelista del foro “Carbono neutro: ¿quién tiene el verdadero poder del cambio?”, en la Universidad Espíritu Santo hoy a las 10:00.
Se ubica en la parte norte de la región Sierra de Ecuador.
La subsecretaria de Patrimonio Natural, Glenda Ortega, indica que es costoso restaurar los ecosistemas afectados por la deforestación y los incendios forestales
El ave había sido herida con perdigones y fue liberada en una reserva en Azuay.
Científicos proponen que se la considere en peligro de extinción.
Investigadores descubren que el sonido del tráfico vehicular interfiere con la comunicación de la reinita amarilla, una ave que habita en las Islas Galápagos.
Se registró un retroceso récord de los glaciares en cinco de los últimos seis años.
Un estudio de Japu evidenció los servicios conocidos como ecosistémicos que da esta área protegida y calculó su precio.
El Colectivo en Defensa de los Polinizadores busca influir en políticas públicas que protejan a las abejas de agrotóxicos.
Las abejas sin aguijón son particularmente vulnerables a cambios en su entorno.
La tecnología podría ayudar a detectar y prevenir desastres.