Publicidad
Desatar, lanzado en 2023, tiene como objetivo mejorar los ingresos de los pequeños productores y productoras rurales pobres.
Exportadores bananeros cuestionan la investigación y aseguran que el producto pasa los filtros de calidad y cuenta con certificaciones internacionales.
Ecuador, territorio prolífico de suelos fértiles, agroexportador y agroindustrial, tiene que asimilar sin pérdida de tiempo las modernas tecnologías.
Los de Galápagos y Zamora Chinchipe ocupan los primeros lugares.
La Compañía Ecuatoriana del Té tiene una representación entre el 30 % al 40 % en el mercado con sus infusiones, té y demás productos.
2′693.210 habitantes de la ruralidad viven con menos de 89 dólares al mes, son 235.820 más que en junio del 2022.
El sector agropecuario es el más afectado ante las intensas lluvias y los deslizamientos de tierra que provoca el evento.
Los efectos más fuertes se esperan a partir de noviembre próximo, coinciden las autoridades y la academia.
Esta rama protege la inversión realizada en un cultivo. Hay expectativa ante la llegada del fenómeno de El Niño.
Un infante con desnutrición crónica puede sufrir bajo coeficiente intelectual, sobrepeso u obesidad y cuando sean adultos otras enfermedades.
Según recortes de prensa de años como 1919, un trabajador agrícola de las plantaciones cacaoteras recibía 1,41 sucres diarios.
El ministro de Agricultura y Ganadería señala que se impusieron criterios ideológicos en el tema de los acuerdos comerciales.
Se ha insistido que Ecuador inicie el largo camino hasta lograr un tipo de banano inmune a tantas dolencias.
Crece el número de emprendimientos tecnológico-financieros ('fintech') aplicados a la agricultura.
Arroceros del Guayas dicen que algunos industriales no están pagando lo fijado. Desde el gremio industrial aseguran que sí lo están haciendo y buscan exportar.
FAO determinará con una conferencia en Ecuador el camino que seguirá en alimentación y agricultura con 33 países.
El reglamento la para Ley de Economía Circular, construido con el aporte del sector industrial y sociedad civil, está a punto de expedirse.
El aceite vegetal, las bebidas no alcohólicas y el pan y los cereales son los que más subieron en noviembre pasado.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación anunció que en noviembre los alimentos alcanzaron la mayor alza del planeta en los últimos diez años
La pandemia del COVID-19 implicó una mayor valoración de las actividades rurales en Ecuador.