Publicidad
Maduro fue proclamado ganador por el CNE, controlado el chavismo, con base en unos resultados que aún se desconocen de forma desglosada.
Según AI, el trabajo forzoso siguió siendo utilizado sistemáticamente “como una forma de control y para mantener la economía en marcha”.
Daniel Ortega se parece más a un “sultanato de Medio Oriente”, más que a una “monarquía”, porque gobierna sin ningún control, dice investigador.
Por tercer año consecutivo, el régimen de Daniel Ortega impide manifestaciones religiosas en espacios públicos.
Hace un año, el hoy ministro de Interior, Diosdado Cabello, dijo esperar que el chavismo siga en el poder de Venezuela en el 2102.
Un total de 896 personas permanecían privadas de libertad en Venezuela hasta el pasado lunes, consideradas por la ONG Foro Penal como presos políticos.
Alguna vez habrá que plantearse en serio esta paradoja nacional y asumir estos temas, incorporar el pasado y darle cara a la realidad.
En política hay quienes asumen que le corresponde la titularidad de una candidatura, pero su líder lo deja en condición de sparring.
Fueron años fatídicos para el ejercicio periodístico; fue una auténtica pesadilla porque dicho régimen censuró y criminalizó este trabajo.
La Asamblea Nacional lo describió como un “líder histórico” y “padre eterno de la revolución bolivariana”.
Luis Abinader visitó al expresidente uruguayo en su casa en las afueras de Montevideo.
El salario promedio de los profesores y maestros, de unos 13,30 dólares al mes, representa el 2,8 % del costo de la canasta y supone un déficit del 97,2 %.
¿Dictadores de esta catadura podrían reaparecer? Sin duda. Señala Hannah Arendt en ‘Totalitarismo’...
Los ecuatorianos queremos un orden jurídico que se respete, no cuentos ni impunidad. Ni títeres ni titiriteros.
El tributo se realizó este miércoles con motivo del día de la Juventud, una fecha que tradicionalmente se celebra con movilizaciones.
El filme, protagonizado por Fernanda Torres, se estrenará este 20 de febrero en Ecuador.
Maduro no ofreció detalles sobre con qué autoridades está haciendo esas gestiones de deportación.
El venezolano no mencionó que también se registró un éxodo de personas fuera de ese período, como consecuencia de la crisis que el país ya vivía.
¡Lo más increíble: políticos ecuatorianos que apoyan ese régimen... y a los que no deberíamos apoyar!
Según cifras oficiales, alrededor de 2.400 personas fueron detenidas en el contexto de la crisis poselectoral.