Publicidad
Antes de la primera vuelta electoral, el indicador marcó su nivel más bajo con 901 puntos. Ahora supera los 1.500 puntos.
Indicador que mide percepción de mercados internacionales había alcanzado sus niveles más bajos de los últimos años.
En lo que va del 2025 este indicador ha bajado en casi 300 puntos y se ubica en niveles que no se habían dado desde hace más de dos años.
Factores geopolíticos y locales inciden en el interés que pagan los bonos ecuatorianos. Un riesgo país elevado apunta a un “fisco quebrado”, afirma un analista.
Indicador rompió la barrera de los 1.000 puntos que mantuvo por años y descendió a niveles históricos desde fines de enero del 2025.
El Fondo Monetario Internacional estimó que en 2025 el país podría obtener financiamiento a través de la colocación de bonos.
Se reduce la deuda y su servicio, pero el gasto público no disminuye de igual manera...
Se logró el canje de 1.527 millones de dólares de la deuda externa del país por naturaleza.
El Gobierno anunció que, tras su oferta de recomprar sus bonos, está en disposición de hacerse con papeles que equivalen a $ 1.527 millones.
(...) creen que se puede vivir cacareando la palabra dignidad, o soberanía, mientras oprimen a sus pueblos...
Riesgo país de Ecuador baja con cuentagotas y en el sector empresarial se advierte que podría subir por propuesta correísta que se impulsa en Asamblea Nacional.
Cámara de Comercio de Quito pide al Gobierno y a la Asamblea dejar de lado los intereses políticos y las diferencias.
El informe pasará a conocimiento y resolución del pleno de la Asamblea Nacional
El tema del ITT, las próximas elecciones, los normales movimientos del mercado mantienen oscilante al indicador.
Expertos analizaron las cifras que contiene el acuerdo con el FMI. Se plantea una baja del déficit a 2 % en cuatro años.
En abril se anunció que la CAF entregaría un préstamo puente a Ecuador y en mayo entraron esos fondos. Los primeros días de junio ya se los canceló.
Exministro Mauricio Pozo indica que en cuatro años llegarían unos $ 14.200 millones, pero Ecuador debe pagar en esos mismos años unos $ 12.000 millones de deuda
Hoy mismo se hará un desembolso de $ 1.000 millones. En pocos minutos más se conocerán metas del acuerdo, entre ellas, el déficit fiscal previsto.
Esta tarde se anunció la decisión del directorio ejecutivo del organismo multilateral.
El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, indicó que a más de ese crédito, los multilaterales podían entregar en conjunto $ 4.000 millones este año al país