Publicidad
“Millones de niños van a la escuela con hambre y con hambre no se aprende”, incide el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero.
Expertos en educación y atención de salud para niños y adolescentes opinan sobre lo que no les permitirían a sus hijos, basados en su experiencia.
Luz Ángela Melo, representante de Unicef en Ecuador, habla sobre los problemas que aquejan a los menores de edad a propósito del foro 'Primero la infancia'.
Con ellos se ponen en práctica habilidades motoras, memoria y coeficiente intelectual. En momentos de crisis son además un aporte a la estabilidad emocional.
Carolina Aguirre, Luz Pinos y María José Blum comparten con LA REVISTA su experiencia de leerles cuentos a sus hijos, lo consideran un momento de conexión.
¿En qué consiste el volar una cometa? La verdad mucho más de lo que nos imaginamos.
En todo caso, estas formulas deben seguir siendo una opción para las madres que no quieren o no pueden amamantar, indica investigador.
La tecnología electrónica invisibiliza socialmente a los más pequeños. Los “borra” de los juegos, las actividades grupales, la conversación familiar.
Nos toca reflexionar mucho, conocer y reconocer lo que tenemos en nuestras manos para orientar mejor esas vidas que comienzan.
Se contempla abrir 108 centros en 57 puntos estratégicos del Distrito Metropolitano..
“Los niños que tienen más imaginación, son los que han escuchado muchos cuentos", ( Isabelle Sauer).
Debemos redefinir los principios y prioridades bajo los cuales planteamos la educación.
Aunque una alta estatura está ligada a la genética, también se puede ver potenciada por los alimentos que consumimos.
Las conclusiones mostraron que “vivir en una zona con más espacios verdes se asociaba con mejores resultados en el desarrollo durante la primera infancia”.
La investigación comparó datos obtenidos del estilo de vida de niños Shuar de la amazonía ecuatoriana con niños de sectores periurbanos de la misma región.
Se busca la erradicación del trabajo infantil para 2025.
En diciembre suele aumentar la presencia de menores de edad y familias que piden ayuda en las calles de las ciudades.
Las medidas adoptadas por los Gobiernos de América Latina, entre ellos el de Ecuador, para contener el virus están teniendo efectos de gran alcance en la vida de los infantes, alerta Unicef.
Unicef alerta que el virus provocó la interrupción de la protección infantil.
Es importante reabrir las escuelas cuando se levanten las restricciones o, en su defecto, trabajar en la educación a distancia, para evitar incluso futuras crisis, advirtió Unicef.