Publicidad
Según el Observatorio de la Política Fiscal, en 2024 el déficit cerraría en $ 3.826 millones.
Misión del organismo internacional trabajó dos semanas con personal del Ministerio de Economía.
Los ingresos por las reformas tributarias y de los recursos de multilaterales han mejorado una primera proyección de $ 10.000 millones de déficit
Expertos exponen sus lecturas sobre qué representa para Ecuador este nuevo acuerdo con el FMI. Unos lo ven positivo pero con desafíos; otros, totalmente adverso
Corte Constitucional aceptó a trámite demanda de inconstitucionalidad de Cámara de Comercio de Guayaquil a ley de subió el IVA. Otro tema fue trabajo por horas.
Gobierno recibió cuenta con $ 179 millones. Ha tomado varias medidas para ganar liquidez, aunque esto podría afectar el crecimiento y el monto aún no es óptimo.
Debemos atraer, nuevamente, la inversión extranjera en la industria petrolera y de gas natural, como Colombia...
Este artículo analiza los desafíos económicos de Ecuador en el 2024, los tres ejes complejos que atraviesa el país.
(...) ese dinero se destinará a pagar la deuda externa y sustituir los ingresos que se dejan de recibir del ITT.
Existe una manera de aliviar la carga fiscal, la que se basa en aumentar la producción con base en resultados.
Ministerio de Economía informó que este 9 de febrero cumplió con pagos pendientes a gobiernos seccionales, jubilados del sector público y proveedores.
Ministerio de Economía anunció la noche de este 31 de enero del 2024 que el resto de sueldos del sector público se pagará en los próximos días.
El pago mensual de salarios llega a unos $ 690 millones según la información del Ministerio de Economía.
Miguel García, de la Confederación de Trabajadores, propone que se tomen dineros de empresas públicas como un alcance para evitar los atrasos en sueldos
Los salarios del sector público ascienden aproximadamente a $ 700 millones cada mes.
Una vez más los proveedores acudieron a la Plataforma Financiera, pues se les adeudan millones en pagos, desde el gobierno pasado.
Estas son las cuentas astronómicas del Estado y los recursos que generarían las medidas tomadas por el Gobierno y las planteadas y analizadas.
El exministro de Economía, Mauricio Pozo, analiza la situación fiscal y ve que están pateando el problema hacia adelante y “eso es acumular una bola de nieve”.
El Estado acumula atrasos por más de $ 4.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas.
El experto económico Jaime Carrera asegura que los problemas de liquidez seguirán agudizándose en 2024. Las opciones de financiamiento se ven muy limitadas.