Publicidad
Márquez, que jugó un papel clave para llevar a Petro al poder, denunció ayer en una carta que su vida y la de su familia corren peligro.
Antes de que el Tribunal Contencioso Electoral tome una decisión sobre cuatro vocales del CPCCS, una mayoría afín al correísmo actúa contra el tiempo.
La mayoría afín al movimiento correísta de la RC promovió la instalación de una sesión permanente.
Esta no es la primera y tampoco será la última policrisis que confrontemos.
La vicepresidenta de República, Verónica Abad, quién actualmente se encuentra con sus funciones suspendidas vuelve a Ecuador este miércoles 20 de noviembre.
Este 20 de noviembre son seis años en funciones de los cinco miembros del CNE y se prorrogarán hasta que se elija a sus sucesores. Los suplentes quieren asumir.
Las diferencias internas entre Daniel Noboa y Verónica Abad escalaron a ser un tema de Estado. Al menos tres exvicepresidentes han sido cuestionados.
Se anunció reconformar la comisión ciudadana. Además, se dieron cinco días para que 165 postulantes devuelvan sus carpetas para seguir en el concurso.
Entre tantas peleas internas no cabe la pregunta de por qué el resto avanza y el país no.
La vocal y vicepresidenta del CPCCS no descarta que la remuevan de sus funciones y se forme un bloque que lleve adelante la elección del nuevo fiscal general.
Asamblea difundió un comunicado en que muestra certificación de que no se ha declarado inhabilidad mental del jefe de Estado.
Garry Conille, médico de formación, que ya fue primer ministro durante un breve periodo entre 2011 y 2012, era hasta ahora director regional de Unicef.
La consejera propuso la remoción de Nicole Bonifaz, por entre otras razones, haber perdido la confianza del pleno.
Está en ciernes la renovación parcial de dos vocales del Consejo Nacional Electoral. Un nuevo bloque de mayoría apoya renovar a los cinco consejeros.
E el CPCCS se formó una nueva mayoría al sumarse Johanna Verdezoto a los consejeros Mishelle Calvache, Juan Esteban Guarderas y Andrés Fantoni.
Mientras se dan choques, ONU y OEA afirmaron que tratarán esta seman el proyecto de resolución ‘Apoyo a la transición democrática en Haití’.
La vicepresidenta responsabilizó a Daniel Noboa de su vida y la de su hijo, procesado y preso en La Roca. «¿Por qué me odia, presidente?», se preguntó.
Desde el amanecer, hombres armados han sembrado el terror en Laboule y Thomassin, dos barrios de Pétion-Ville, en la capital haitiana.
El éxito o no de las nuevas autoridades dependerá en gran parte de la capacidad de restablecer la seguridad en un país sometido a poderosas bandas armadas.
Henry dijo que seguiría “tramitando los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un primer ministro y un gobierno”.