Publicidad
El informe fue aprobado con los votos de los integrantes de la Comisión: Lucía Posso, Paola Parrales, Lourdes Alarcón, Nathaly Farinango y Alberto Rodríguez.
Dentro del referéndum y consulta popular de febrero de 2024 se aprobó la creación de unidades judiciales y jueces especializados en materia constitucional.
La nefasta experiencia obliga a reconsiderar la estructura constitucional, para privilegiar la calidad de los mecanismos de control...
(...) nada impide que el presidente Noboa prepare un paquete bien elaborado de otras reformas...
El presidente está llamado a liderar y avanzar rápidamente en la propuesta para introducir cambios necesarios y aprobar la reforma política y constitucional.
Para la creación de judicaturas especializadas en materia constitucional se estableció el plazo de un año, el cual empezó a correr el 8 de mayo de 2024.
(...) el gobierno no debe soslayar la urgente necesidad de una profunda reforma constitucional.
Una próxima constituyente ya no será de plenos poderes, según la jurisprudencia que ha desarrollado la Corte Constitucional.
Los jueces electorales Richard González y Fernando Muñoz ejercieron un voto salvado (en contra) del auto de mayoría emitido por otros tres jueces del TCE.
Este jueves, 27 de febrero, se realizará en la Asamblea el primer debate de la reforma que permite la instalación de bases militares extranjeras en el país.
Los expertos señalan que, de ratificarse la resolución, Abad no podrá seguir al frente de la Vicepresidencia de la República.
El organismo legislativo aprobó la resolución para que Daniel Noboa establezca acuerdos de cooperación internacional en materia de seguridad.
Esta propuesta, que cuenta con dictamen de la Corte Constitucional, fue presentada en 2021 por el exasambleísta y actual alcalde de Quito, Pabel Muñoz.
Tanto la Asamblea Nacional como la Corte Constitucional deben aprobar este tipo de acuerdos cooperativos.
La nueva ley reforma varios cuerpos legales ya existentes y brinda garantías para que la edad no sea un factor de discriminación en el mercado laboral.
Algunos candidatos pidieron ser recalificados en sus evaluaciones escritas.
Desde el 5 de febrero pasado se realiza en la Corte Nacional la audiencia de juzgamiento contra trece personas acusadas del delito de delincuencia organizada.
“La construcción de soluciones para los problemas del país” exige de vez en cuando hacer opinión.
De nada sirve ganar en primera vuelta o barrer en la segunda vuelta, o llegar con buenas intenciones.
Lo que no me cabe duda es que supo entender que la historia decanta en las decisiones que tomamos ante las encrucijadas.