Publicidad
El presidente Daniel Noboa dispuso una auditoría en el INEC por presunta manipulación sistemática de datos de homicidios.
La adjudicación que se hizo en el Consejo de la Judicatura correspondió a una contratación hecha por ínfima cuantía.
La empresa Métricas WEB fue la compañía que desarrolló el aplicativo y ejecutó el examen que tuvo dos componentes: test psicométrico y prueba de honestidad.
La Contraloría General concluyó el examen que hizo al fallido voto telemático para los migrantes que se hizo en los comicios anticipados de 2023.
La entidad de control realizará al menos revisar las declaraciones patrimoniales de 600 jueces del país
La máxima autoridad de la Contraloría señala que se ocultó un listado de 200 funcionarios con informes de destitución algunos ya caducaron
Fue un acto simbólico solicitado por los servidores, luego que Carlos Pólit y Pablo Celi fueron procesados por hechos de corrupción.
Estos recursos son exclusivamente para formación política y los fiscaliza el Consejo Nacional Electoral. La Contraloría también ha hecho auditorías.
El contralor del Estado, Mauricio Torres, dijo que se notificará del inicio de auditorías a siete exjueces procesados en el caso Metástasis.
Entre el 2018 y el 2022, se destinaron $ 4′ 535.914 para cancelar las pensiones vitalicias de los exmandatarios del Ecuador, reconocido en la ley.
En el 2019, el comandante del Ala de Combate N° 22 de la FAE reportó un faltante de 19 artículos adquiridos para los Dhruv.
En primera instancia, el juez del Tribunal Contencioso Electoral Fernando Muñoz lo sentenció por una infracción electoral grave. Aún puede apelar.
Los jueces Fabiola G. R. y Johann M. M. reportaron deudas y patrimonios que no superan los $ 400.000, según los documentos públicos de la Contraloría.
El organismo de control confirmó responsabilidades civiles y administrativas por $ 38 millones en los últimos cien días.
El análisis de los procedimientos que aplicó el Instituto abarcarán el reclutamiento de personal, contratos de comunicación. Se harían siete auditorías.
En 2020, Contraloría recomendó aplicar correctivos a los sistemas del CNE. El plan costaría unos $ 300.000 y se aprobó con observaciones de los consejeros.
La ley respectiva dispone de un plazo de tres años para pronunciarse de las declaraciones presentadas de los ciudadanos elegidos por voto popular.
Corral es accionista de Centro de Radio y Televisión Cratel C. A. y Teleamazonas Guayaquil S. A., que mantienen contratos de concesión con el Estado.
El contralor Mauricio Torres ha firmado, en los casi dos meses de gestión, 32 informes con indicios de responsabilidad penal.
Mauricio Torres, contralor, dijo que ha firmado 32 auditorías a patrimonios. Están en camino otras a miembros de Fuerzas Armadas y expresidente Guillermo Lasso.