Publicidad
La expresidenciable está trabajando en la creación de su propio movimiento con una línea verde-liberal. Por ahora no quiere hacer ruido en medio de la campaña.
La encuesta a boca de urna que se divulgó al cierre de las votaciones del 9 de febrero le daba la victoria a Daniel Noboa en primera vuelta.
La excandidata presidencial del Partido Sociedad Patriótica busca conformar una organización ‘libertaria y sostenible’.
Los actos proselitistas tuvieron que ajustarse para salvaguardar la seguridad de los candidatos.
Según el candidato a asambleísta por Sociedad Patriótica, en la madrugada del lunes 10 de febrero de 2025, el conteo de votos se volcó a favor del PSC.
Leonidas Iza alcanza el 7,28 % de los votos en Pichincha, pese a que los paros nacionales que protagonizó afectaron a varios sectores de Quito.
González Nader considera que no podría sentarse a dialogar con Luisa González.
En el 2023, ella fue candidata a la Vicepresidencia junto con Fernando Villavicencio, quien fue asesinado el 9 de agosto de ese año.
La mayoría eligió un atuendo casual, práctico y cómodo; aunque algunos persistieron en la imagen que proyectaron en el debate presidencial.
La actual presidenciable del Partido Sociedad Patriótica fue binomio de Fernando Villavicencio en 2023.
Además de los binomios se elegirán 15 legisladores nacionales, 130 provinciales y 6 del exterior, así como 5 parlamentarios andinos.
La candidata compartió su experiencia en caravanas, respondió preguntas del público y reflexionó sobre el futuro político del país.
Las menciones a los candidatos presidenciales en redes sociales se han incrementado, al punto de volverse virales.
La campaña se cierra oficialmente a la medianoche de este jueves, 6 de febrero del 2025. Los comicios serán este domingo 9.
Descargue aquí en formato PDF las papeletas y polla digital para que anote la lista a la que asignará el voto y gane tiempo el día de los comicios.
Desde el 5 de enero hasta el 3 de febrero se registran más de 2,5 millones de posteos en redes que mencionan a los postulantes a la Presidencia de Ecuador.
Plataformas como TikTok, Instagram y X se mantienen como un medio clave para los candidatos con el objetivo de conseguir los votos el próximo 9 de febrero.
La dolarización acaba de cumplir 25 años de vigencia en Ecuador gozando de la confianza de la gente, pero con desafíos pendientes de parte de las autoridades.
Según datos del Ministerio del Interior con corte a diciembre del 2024 hay 32.941 personas privadas de libertad.
Son más de 1,4 millones de personas que reciben algún tipo de bonificación social. Los candidatos presidenciales ahondan en sus propuestas sobre el tema.