Publicidad
En medio de la disputa electoral por la segunda vuelta del 13 de abril, en el Consejo de Participación Ciudadana avanzan lentamente las procedimientos.
El juez constitucional fue electo por unanimidad junto a Karla Andrade, como la vicepresidenta, luego de la segunda renovación del organismo.
Entre enero y abril se debería renovar a las autoridades del Consejo de la Judicatura, Fiscalía General y los jueces del Tribunal Contencioso Electoral.
El Consejo de Participación Ciudadana aún no oficializa el número total de inscritos para ser parte de una veeduría a este concurso nacional.
El 29 de enero, cuatro vocales principales y un suplente del Consejo de la Judicatura acaban sus funciones, pero el CPCCS no inicia el nuevo proceso.
Debido a que no se ha elegido a sus reemplazos, las elecciones generales del 2025 serán su proceso número 16 en estos últimos seis años.
Actores de la sociedad civil consideran que quienes se postulen al cargo deben ser observados por su ética en su vida pública y privada.
El juez Fernando Muñoz fue el primer remezón en la Función Electoral que organiza las elecciones nacionales del 2025.
El organismo mantiene una división y debe preparar el concurso para elegir un nuevo fiscal. Una primera propuesta que se filtró es la de Augusto Verduga.
El Consejo de Participación Ciudadana debe resolver el cambio de cinco consejeros electorales, cuyas funciones terminan en noviembre del 2024.
De posesionarse cinco vocales electorales, asumirán las elecciones presidenciales en la inscripción de candidatos y preparación del debate presidencial.
El magistrado que lleva la causa por presunto peculado llamó a la audiencia para el 28 de mayo. La recusación la tramitará el juez nacional Felipe Córdova.
Verdezoto ha sido parte de los bloques de mayoría que formaron Alembert Vera y Nicole Bonifaz, y ahora se unió al de Andrés Fantoni.
La Unidad Especializada en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional a cargo del caso, tras una denuncia del asambleísta Ferdinan Álvarez.
El titular de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, puntualizó que lo ocurrido con su excoideario de bancada es un tema personal y no del PSC.
La elección arrancaría este jueves con la elección del vocal y presidente de la Judicatura y se pedirá a la Corte Nacional de Justicia envíe tres candidatos.
Este miércoles, la Asamblea Nacional resolverá sobre un juicio político en contra de Murillo, el único vocal principal del organismo.
El periodo de seis años de Diana Salazar culminará en abril del 2025, pero el CPCCS debe emitir normativa y formar una comisión ciudadana que haga el concurso.
Los jueces nacionales Luis Rivera, Walter Macías, Byron Guillén y Fabián Racines fueron notificados por el CJ, el viernes pasado, con el cese de sus funciones.
En 2023, la Corte Constitucional fue un actor activo para dirimir en medio de la crisis de gobernabilidad que vivió el exmandatario.