Guayaquil fue designada Capital Americana del Deporte para el 2026 por la Asociación de Capitales de Europa y el Deporte (ACES, por sus siglas en inglés), que reconoce proyectos y programas deportivos desarrollados en la ciudad. Es una noticia por la cual congratularse, pero también debe ser un impulso para continuar proyectando la urbe positivamente.
La Alcaldía de Guayaquil, que hizo el anuncio oficial este 28 de abril, destacó que hace un mes y medio una comisión evaluadora de ACES recorrió escenarios deportivos y evaluó proyectos que terminaron con la distinción.
Publicidad
Guayaquil se convierte en la Capital Americana del Deporte para el 2026
Entre los proyectos que mencionó está el Interbarrial EL UNIVERSO, Liga ProKids, las escuelas deportivas en alianza con la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Atlético de Madrid y el campamento Aventura sin Barreras.
La mayoría de ellos nacen y se ejecutan con acuerdos colaborativos que buscan impulsar el deporte en niños y jóvenes, tarea particularmente importante en medio de una crisis de inseguridad que requiere dar opciones de entretenimiento sano.
Publicidad
La designación implica un enorme compromiso para autoridades y comunidad. El Ecuador brilla en juegos olímpicos, en competencias latinoamericanas y sus deportistas son reconocidos internacionalmente. Esas medallas que han traído en los años recientes deben multiplicarse y para aquello requieren de respaldo y de espacios adecuados de entrenamiento.
La buena noticia no es solo para Guayaquil sino para todo el país que hoy se pone ante los ojos de Europa. El reconocimiento de la ACES bien puede replicarse en otras ciudades.
La designación de Capital Americana del Deporte es una muestra de que cuando se unen esfuerzos, del sector público y privado, se obtienen resultados en beneficio de la comunidad. El deporte permite también trabajar en la reconstrucción del tejido social, recalcó el cabildo.
Impulsar actividades recreativas y productivas en los jóvenes debe estar, precisamente, entre las metas de todos. (O)