Las condiciones atmosféricas hacen prever que el evento El Niño en Ecuador será moderado. Aun así, tal como se desarrolla un protocolo de observación para establecer los estados de alerta oficiales, es necesario que se trabaje en prevención en todos los ámbitos.

Es una buena señal conocer que en colegios privados se cumplen tareas de prevención de catástrofes naturales en las que se incluyen efectos del fenómeno de El Niño, para que los infantes y adolescentes estén informados de cómo actuar.

Carlos Zapata, director del Inocar: El Niño de 1997 fue fuerte, unas condiciones bastante duras y rigurosas. Se prevé que este Niño de 2023 va a ser moderado

Es de inmenso valor que en las entidades fiscales también se lo haga. La colaboración de entidades como Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y oenegés será apreciada, sin ninguna duda, pero hay que buscar los canales para establecer fechas y posibilidades junto con el Ministerio de Educación y la misma Secretaría de Gestión de Riesgos, que viene trabajando en los protocolos en torno al evento natural.

Publicidad

La organización en barrios, ciudadelas y urbanizaciones también evitará inconvenientes. Empezando por lo más básico, que es mantener canales y alcantarillas limpias. Solicitar a empresas responsables en cada ciudad, como Interagua o Amagua, un servicio de limpieza calendario y, adicionalmente, desde la misma comunidad, educar a sus integrantes para mantener estos desfogues libres de desechos, para que si llegan las lluvias se reduzcan las posibilidades de inundaciones.

De continuar tendencia, se analiza anunciar declaratoria oficial de El Niño en Ecuador en las siguientes semanas, indica comité Erfen

Las obras de prevención de inundaciones son responsabilidad de gobiernos cantonales y provinciales. Bien por los que las han iniciado y los que las tienen pendientes deberán apresurarlas porque, de lo que se sabe oficialmente, en poco tiempo empezarán las lluvias.

Independientemente de que se presente un Niño moderado o no, la prevención y labores oportunas evitarán tragedias y pérdidas materiales y humanas.

Publicidad

La ventaja de contar con información a tiempo es que se puede actuar, estar alerta e informados sobre zonas de seguridad, rutas seguras, organización familiar e institucional. (O)