Ecuador se apresta a vivir el primer feriado largo de 2023. Solo desde las dos terminales terrestres de Guayaquil se calcula que saldrán hacia diferentes destinos 240.000 viajeros. Otros lo harán en sus vehículos particulares o de empresas de turismo.

En las ciudades como Esmeraldas se empezaron a observar operativos de control de armas. En el Distrito 8, que lo integran Guayaquil, Durán y Samborondón, está previsto que el plan Feriado de Carnaval de la Policía Nacional se inicie al mediodía de hoy, 17 de febrero, hasta las 06:00 del próximo miércoles 22 de febrero.

En total 150 patrulleros, 295 motonetas, 50 bicicletas, 2 drones, una embarcación acuática, una ambulancia, una aeronave y 7 unidades móviles de atención ciudadana están disponibles en esta zona, que además contará con 4.144 policías en labores de seguridad e investigación.

Publicidad

La ciudadanía y el comercio tienen diferentes expectativas: en el primer grupo, poder disfrutar del fin de semana más los dos días de feriado sin que la delincuencia arruine su descanso y paz; y, el segundo, poder ofrecer sus servicios y actividades sin que la misma delincuencia afecte el trabajo y la reactivación económica tan necesaria en el país.

Los controles en ese camino son necesarios, pero también informar cómo identificar cada uno de los operativos. Estos se hacen en grupos y no individualmente, la fuerza pública está debidamente uniformada e identificada.

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece las reglas para los registros, pero estos se hacen básicamente en puestos de control.

Publicidad

En las ciudades, cámaras y centros como el ECU911 estarán activados para atender emergencias.

Es importante que organismos de seguridad pongan a disposición todos sus canales de comunicación para que la ciudadanía pueda estar informada de operativos y mecanismos de auxilio a diario y particularmente durante los feriados que son una oportunidad de descanso, pero también de ingresos para el sector turístico. (O)