Los ecuatorianos inician un feriado por la conmemoración del 10 de agosto de 1809, cuando se dio el Primer Grito de la Independencia. Son tres días de descanso, porque el asueto se traslada al lunes cumpliendo la ley de feriados vigente.

Se cierra una semana de tensiones políticas, protestas y también anuncios de marchas para la que será una semana corta de labores, a partir del 12 de agosto.

La ley de turismo permite tener fines de semana largos para fomentar visitas a las distintas ciudades, así como a balnearios, montañas y otros atractivos naturales. En medio del relax o descanso es preciso que ciudadanos y autoridades se den una oportunidad para reflexionar sobre lo que los confronta y lo importante, a fin de buscar acuerdos que aporten a la paz.

Publicidad

Organizaciones sociales y sindicales participaron el jueves en una manifestación pública para respaldar la suspensión de tres leyes que habían sido aprobadas por el oficialismo en materia de seguridad y economía. La Corte Constitucional (CC) ha aclarado que esa decisión es temporal; no representa un fallo definitivo sobre demandas de inconstitucionalidad, que deben ser analizadas de manera técnica y jurídica.

El Ejecutivo ha confirmado, en cambio, una marcha para el 12 de agosto, el mismo día que se retorna a las labores. El presidente Daniel Noboa está decidido a caminar hasta la Corte Constitucional para protestar por el freno a las leyes de Solidaridad Nacional, de Inteligencia y de Integridad Pública, que el mandatario considera herramientas imprescindibles para la lucha contra la delincuencia.

En Ecuador, el derecho a la resistencia, reconocido en la Constitución, permite rebelarse ante acciones u omisiones que puedan vulnerar derechos ciudadanos. Entonces es legítimo que los gremios o el presidente se expresen, pero siempre lo óptimo es que el diálogo y los argumentos se impongan por fuerza de la razón y la ley y no por presiones. Evitar tensiones es tarea de todos, incluida la CC, que tiene el deber de actuar técnica y jurídicamente. (O)