Hace un año, el 9 de enero de 2024, la incursión de un grupo armado a TC Televisión, transmitida en vivo por la señal del canal, puso en los ojos del mundo al Ecuador y ratificó que los grupos de delincuencia organizada (GDO) estaban dispuestos a romper todos los límites en un país que ya entonces figuraba entre los más violentos del mundo.
Ese mismo día el Gobierno declaró el conflicto armado interno e identificó como terroristas a 22 grupos delictivos transnacionales: Águilas, Águilas Killer, Ak47, Caballeros Oscuros, Chone Killer, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7, Tiguerones.
Publicidad
Días antes, el 7 de enero, el régimen anunció la fuga de Adolfo M. alias Fito, cabecilla de Los Choneros, quien estaba recluido en la Cárcel Regional cumpliendo una pena de 34 años por asesinato y tráfico de drogas. La recaptura ha sido esquiva durante el año transcurrido.
Pero en materia de homicidios, donde se suman asesinatos, sicariatos y femicidios, hay pasos dados. De acuerdo con datos abiertos del Ministerio de Interior, entre enero y 30 de noviembre de 2024 hubo 6.275 homicidios, mientras en el mismo periodo del 2023, antes de la declaratoria de conflicto armado interno, fueron 7.449 y en todo el año 2023 sumaron 8.202.
Publicidad
Es cierto que queda mucho por hacer en materia de seguridad, que los secuestros, asaltos y extorsiones siguen atemorizando a la población y se han presentado cuestionamientos a procesos puntuales u operativo, pero una crisis como la que afronta el Ecuador requiere del esfuerzo de todas las instituciones del Estado y el respaldo ciudadano.
Corregir errores y fortalecer los aciertos es el camino. Que haya respuesta severa de la justicia ante la delincuencia. Urge superar la crisis de seguridad para mejorar las posibilidades económicas de quienes buscan emprender y trabajar, porque confianza en el Ecuador hay. (O)