Al Consejo Nacional Electoral (CNE) le preocupa que se ponga en riesgo la imagen de la institución y la legitimidad de los resultados que se obtengan el próximo domingo. Todas las medidas que pueda tomar el organismo para garantizar la democracia sin rasgos de dudas y en paz deben adoptarse.
Ecuador enfrenta una semana política agitada. Este 10 de abril concluye el periodo de campaña electoral y los candidatos que se enfrentan al balotaje redoblarán esfuerzos por obtener la confianza ciudadana. Se valoraría que al menos en estos últimos días privilegien la exposición de propuestas y planes de gobierno.
Aunque suena utópico, de acuerdo con lo que más han mostrado los finalistas Daniel Noboa y Luisa González, así como sus seguidores en redes sociales, la sociedad lo exige.
Publicidad
El jefe adjunto de la Misión de Observación Electoral de la MOE-UE, José Antonio De Gabriel, advierte un escenario ajustado, situación que “aumenta las suspicacias, las narrativas y es importante que existan factores de seguridad”.
Con ese panorama la gestión electoral centra toda la atención. El CNE anuncia un trabajo minucioso para que la labor humana y la tecnología garanticen el cumplimiento de la voluntad soberana.
En materia de seguridad la Dirección de Movilización de las Fuerzas Armadas convocó al reentrenamiento Troya I, para que los reservistas de entre 19 y 45 años con el grado de soldado de reserva se presenten este 8 de abril en Quito, Latacunga, Guayaquil, Coca e Ibarra, con documentos en regla, para apoyar en las actividades de seguridad del 13 de abril.
Publicidad
Están habilitadas para ir a las urnas 13′736.314 personas. Lo que ellas decidan marcará el destino del Ecuador en los próximos cuatro años, pero hoy está en manos del CNE que lleguen con información clara y la tranquilidad de que será una jornada democrática en la que primen la seguridad y el respeto a la voluntad popular. La legitimidad e imagen se mantienen garantizando la transparencia. (O)