La organización Human Rights Watch llegó a la conclusión de que las políticas migratorias vigentes en el continente americano son deficientes. Tal situación impulsa a los migrantes a cruzar la peligrosa selva del Darién rumbo a Estados Unidos, según señala un informe de la ONG presentado el miércoles pasado.
El documento hace énfasis en la crisis de Venezuela y Haití, pero no deja fuera a Ecuador, donde la inseguridad es uno de los motivos señalados para abandonar el país, pero también es nación de acogida, particularmente de venezolanos.
Según datos de enero a agosto de este año, los migrantes de nacionalidad ecuatoriana pasaron a ser los terceros en número en cruzar el Darién: son 14.722, de acuerdo con el Servicio Nacional de Migración de Panamá, cifra que no debe dejar de preocupar.
Publicidad
Los nacionales de Colombia ahora son segundos: 14.980. Y Venezuela sigue liderando la lista, con 158.682.
HRW analizó las políticas de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú, e identificó desafíos para generar oportunidades reales de integración socioeconómica para los migrantes, anota un reporte de la agencia EFE.
Los Gobiernos de los países con un creciente número de ciudadanos dispuestos a arriesgar hasta la vida para migrar están en la obligación de revisar los aportes que puedan mejorar sus políticas migratorias, así como las condiciones de vida de sus nacionales. En una nación donde hay oportunidades, difícilmente la población decidirá por una separación familiar y riesgos difundidos en incontables reportajes e informes de los medios de comunicación y las ONG.
Publicidad
Una encuesta del Centro de Investigación Territorial revela que el 45 % de los ecuatorianos ha pensado en migrar en los últimos 6 meses. Los datos son reveladores y deben ser motivo para escuchar las alertas respecto a asilos y regularización, así como al combate de los motivos de la migración, que en casos como el de Ecuador son conocidos. (O)