Como ruido de río pedregoso se ha venido escuchando con persistencia sobre la participación de los más altos funcionarios del correísmo en la trama de corrupción en contratos petroleros. Ahora uno de sus participantes confesos ha confirmado que existía una “gran estructura criminal” para encubrir actos de corrupción en el sector petrolero, con nombres y funciones.
El exministro de Hidrocarburos y exgerente de Petroecuador, Carlos Pareja Yannuzzelli (Capaya), quien cumple prisión, habló por cinco horas y expuso detalles de cómo funcionaba la red. Lo hizo ante los integrantes de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional y algunos otros legisladores. Los ecuatorianos están ahora a la expectativa de ver qué hará la Asamblea luego de conocer tales confirmaciones testimoniales.
Pareja considera que se deben investigar las acciones y omisiones realizadas por más de 30 personas en temas relacionados con el sector petrolero que provocó un perjuicio de $ 5.000 millones al país. Coloca como el cabecilla de la red armada para encubrir la corrupción relacionada con la venta y preventa de petróleo y la compra de derivados a Rafael Correa, desde la Presidencia de la República, y a Alexis Mera como el coordinador general. Dice que desde la Fiscalía General, Galo Chiriboga se encargaba de no dar paso a las denuncias presentadas; en la Contraloría, Pablo Celi y Flor María Guerrero, del equipo de Carlos Pólit, realizaban informes favorables o desvanecían glosas; Diego García realizaba informes favorables para las negociaciones; y con Jorge Glas se engranaban los ministerio de Finanzas, de Hidrocarburos, de Sectores Estratégicos y Petroecuador. Se encarecían los precios, elaboraban decretos, acuerdos ministeriales, alianzas estratégicas, ventas a dedo sin concurso a cargo de la Gerencia de Comercio Internacional de Petroecuador... con conocimiento y aprobación de todos.
Publicidad
Si los asambleístas afines se hacen los desentendidos sobre estas revelaciones, ¿habrá reacción de los sectores políticos que no participaron en la corrupción? (O)